Recurso el asombroso papel del maní y el cacao en la nutrición del ganado

La harina de maní y la cáscara o cascarilla de cacao son subproductos que pueden emplearse para ganadería de carne y leche; lo que hay que saber para utilizarlos

Recurso el asombroso papel del maní y el cacao en la nutrición del ganado

Para producir carne o leche en forma exitosa, económicamente hablando, es muy importante utilizar los diferentes recursos nutricionales que tenemos en cada región. Entre ellos se destacan los subproductos del maní (la harina) y del cacao (cáscara o cascarilla).

La harina de maní es un subproducto de la extracción de aceite. Si la extracción es por métodos mecánicos –expeller- puede tener cerca de un 6% más de grasa y 8% más de energía que cuando es a través de solventes orgánicos –harinas-, aunque no siempre ese mayor nivel de grasa se traduce en más energía.

En la harina que se saca del maní su principal atributo que lo hace destacable entre los diferentes suplementos es el alto nivel proteico, entre 50-54% y alta digestibilidad (77-80%)

La harina de maní contiene menos energía que la harina de soja y un nivel inferior de proteína indegradable en rumen (by pass) (25% y 30% respectivamente). Su principal atributo y lo hace destacable entre los diferentes suplementos es el alto nivel proteico, entre 50-54% y alta digestibilidad (77-80%).

Entre los suplementos proteicos es quizás el más palatable, lo cual, junto a su alto nivel en proteína y digestibilidad, hacen de este subproducto un excelente suplemento para ser usado solo o en combinación con algún otro de menor degradabilidad ruminal en animales de alta producción, tanto de leche como de carne. A pesar de estas características nutricionales y de palatabilidad, su uso está restringido por problemas de costos, salvo en zonas vecinas a las industrias donde se extrae el aceite.

En cuanto a las características nutricionales de la cáscara de maní, estas son muy bajas debido a su alto tenor en celulosa (70%) y de baja digestibilidad para rumiantes, afectado por el alto nivel de lignina que suele acercarse al 30%.

Cacao

Mientras que el cacao es un pequeño árbol cuyos frutos crecen en el tronco y las ramas. Los frutos se derivan de la polinización de las flores agrupados en cojines florales.

Fruto del Cacao abierto

La cáscara o cascarilla de cacao proviene de la industria del cacao destinado a la fabricación de chocolate para consumo humano. Debido a su bajo contenido energético (1.5 Mcal EM/kg MS), se recomienda que el nivel máximo de cascarilla en una dieta para bovinos no debería superar el 25%. Cuando los niveles son mayores se torna diurético.

 

La cascarilla de cacao, previo a la extracción del aceite, tiene niveles adecuados de proteína bruta (15-17%), baja digestibilidad (42-46%) y alto contenido en minerales: potasio 4,98 %; calcio 0,33 % y magnesio 0,27%. Además, es una fuente rica en pectinas, carbohidrato 100% digestible de la pared celular.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/07/2025

Expectativa por una nueva raza bovina que entusiasma a los productores ganaderos

20/07/2025

Volver a poner los rodeos en pie, el gran desafío para la cadena cárnica

20/07/2025

Foro de Genética Bovina en la Expo Rural 25. Víctor Tonelli destacó el valor diferencial de la calidad en la carne argentina

20/07/2025

Diferenciando el valor del producto final

20/07/2025

En Palermo, los novillos fueron un fiel reflejo del potencial ganadero

20/07/2025

Impuestos justos y seguridad jurídica el agro hizo sentir su voz sobre las reformas impositivas que necesita para crecer

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos