Incendios en Córdoba estiman que 150 productores fueron afectados por el desastre y la provincia prepara una ayuda

Los incendios en Córdoba no dan tregua. Ya pasaron seis días en que las llamas avanzaron por el centro oeste provincial y arrasaron con todo a su paso. Cientos de hectáreas de bosques nativos y viviendas quedaron consumidas por el fuego.

Incendios en Córdoba estiman que 150 productores fueron afectados por el desastre y la provincia prepara una ayuda

En este contexto, los productores, especialmente los ganaderos, están sufriendo graves consecuencias. El gobierno provincial estimó que, hasta el momento, aproximadamente 150 productores se han visto afectados por esta situación.

En diálogo con LA NACION, el ministro de Bioagroindustria cordobés, Sergio Busso, detalló que se está preparando un paquete de medidas que incluye financiamiento económico y la declaración de la emergencia. “En total, estimamos que hay alrededor de 150 productores afectados”, informó Busso, aunque aclaró que sabrán “con precisión el número una vez que se realicen los relevamientos a medida que el fuego se controle en las diferente zonas afectadas”.

Para abordar esta crisis, el gobierno provincial implementará un plan de asistencia económica destinado a ayudar a los productores a recuperarse. El ministro enfatizó que “nunca se podrá cubrir el 100% de lo afectado, pero lo primero que hacemos es proporcionar alimento, como rollos y alimento balanceado”. Además, se buscará facilitar “boyeros eléctricos con energía solar” que ayudarán a mantener la hacienda controlada. También se los asistirá para reponer “postes, alambres, torniquetes”. Busso también destacó que se apoyará a los productores que hayan tenido animales afectados o muertos y se les facilitara acceder a financiamiento a través de la Fundación Banco de Córdoba, que ofrece tasas preferenciales.

El ministro recordó que el gobierno de Córdoba ha incrementado a $5000 millones el Fondo Permanente para Atención de Desastres. “A partir de esto, se destinan recursos para tratar de compensar. Nunca se repara del todo, porque el daño no es solo productivo, sino también ambiental”, explicó. En este sentido, está prevista la declaración de emergencia y desastre agropecuario en las zonas que ya están bajo incendio. “Mañana mismo estaremos convocando a la comisión y eso se homologará a nivel nacional”, anunció.

Asimismo, el funcionario mencionó que esto permitirá la condonación de impuestos, como el Inmobiliario Rural, y el diferimiento en los plazos de algunos créditos en la banca pública nacional. “Cuando esto se lleve a Nación, se abordarán los alcances a nivel nacional, en relación al diferimiento impositivo y financiamiento”, agregó.

Respecto a los relevamientos globales, aclaró que se realizarán una vez que el fuego esté controlado. “Hicimos un relevamiento por zona en Yacanto, donde hay cerca de 30 productores. En San Esteban, que fue una de las áreas más afectadas, estimamos que hay entre 45 y 50 productores perjudicados”, afirmó. La mayoría de los productores afectados son ganaderos, con menos de 100 animales, aunque también hay algo de producción caprina y ovina.

En tanto, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba emitió un comunicado expresando su solidaridad con los productores agropecuarios, vecinos y todo el personal que combate los incendios que azotan la provincia. “Acompañamos su dolor y angustia, rogando por la llegada de lluvias que traigan el alivio tan necesario. En estos momentos difíciles, reafirmamos nuestro compromiso de apoyo, no solo hoy, sino también en los días venideros, cuando el desafío de la reconstrucción será aún mayor”, indicó.

 

Asimismo, condenaron todo acto intencional que haya podido provocar semejante desastre y hicieron un llamado a una “profunda reflexión colectiva” sobre el ordenamiento territorial de la provincia, “buscando un equilibrio sustentable con la naturaleza, guiados por la ciencia, las necesidades de nuestras comunidades y los saberes de sus pobladores, para evitar verdaderas catástrofes ambientales como esta en el futuro. Hace años que bregamos por esto desde nuestras entidades”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión