Nueva tendencia los números del agro dieron un vuelco y el partido del negocio de producir está abierto

La rentabilidad agrícola en la actual campaña presenta una mejora respecto a la anterior en la zona núcleo, pero los números siguen siendo negativos en la zona extrapampeana. Para la que viene, en tanto, se proyectan márgenes agrícolas “entre algodones”.

Nueva tendencia los números del agro dieron un vuelco y el partido del negocio de producir está abierto

Los datos se desprenden de un reporte del Ieral de la Fundación Mediterránea, mientras que uno de AZ Group da cuenta de que, para un productor mixto con campo propio, se equilibraron “bastante” las cuentas agrícolas y las ganaderas en los últimos meses.

Francisco Udaquiola, analista ganadero de AZ Group, plantea que para granos hay un deterioro de los márgenes brutos esperados y suba de los costos, mientras que la ganadería conserva precios cercanos a los promedios históricos y tiene menor incidencia de esos costos. Así, ese mix genera “márgenes competitivos” con la agricultura en muchas empresas mixtas de la región pampeana.

En su evaluación de los márgenes agrícolas, el economista Franco Artusso, del Ieral, sostiene que considerando los rindes medios de cada región, excepto del maíz en zona extrapampeana (centro – norte del país) que se ajusta un 30% por debajo de la media para captar el efecto negativo que tuvo “la chicharrita”, se estima que entre enero y agosto el margen neto del productor promedió US$373 la hectárea en zona núcleo (sudeste de Córdoba) y US$102 en la extrapampeana. Parte de unas 500 hectáreas de campo propio, con mitad de soja y mitad de maíz.

Números

En la zona núcleo se observa una mejora del 42% respecto a los márgenes de la sequía 2023 (US$263 por hectárea), pero en la extrapampeana fue 16% peor (US$122 por hectárea) y se acumulan ya dos años consecutivos de malos resultados en la región. Para el 2025 se proyectan que sean entre 65% y 70% menores que en 2022 por los precios esperados para soja y maíz. Los valores estimados son de US$318 por hectárea en el área núcleo y US$145 por hectárea en la zona extra pampeana.

 

Caso de 500 hectáreas en campo propio, con 50% soja y 50% maíz. Los márgenes después de impuestos dan US$318 por hectárea en zona núcleo y US$145 por hectárea en la extrapampeana, entre 65% y 70% por debajo del último año en que se registraron rendimientos “normales”, el 2022LUIS ROBAYO - AFP

En ambos casos “lo que se lleva” el Estado vía recaudación de impuestos a la actividad agrícola es mayor que “lo que queda” finalmente al productor. Entre enero y agosto de este año el margen antes de impuestos (ingresos menos costos) fue de US$968 hectárea en el corazón de la pampa productora y de US$445 en la extrapampeana.

El pago total de impuestos (nacionales y provinciales) fue de US$595 y US$343 por hectárea y al productor le quedaron US$373 y US$102 por hectárea, respectivamente. Así, la carga tributaria total fue del 62% en zona núcleo y del 77% en zona extrapampeana: en síntesis, luego de pagar impuestos, al productor de la primera le quedó 38% de la renta que generó con su actividad y, al segundo, 23%.

Sobre las estimaciones para 2025, se apunta a rendimientos medios “normales” en ambas zonas, tanto para soja como para maíz. Se asume que en zonas extrapampeanas la variable de ajuste por efecto “chicharrita” del maíz será el área de siembra y no tanto el rinde medio. Con todo los demás ítems constantes, los márgenes después de impuestos dan US$318 por hectárea en zona núcleo y US$145 por hectárea en la extrapampeana, entre 65% y 70% por debajo del último año en que se registraron rendimientos “normales”, el 2022.

Ganadería, mejor

Del trabajo de Udaquiola de AZ Group resulta que la ganadería recobra protagonismo en empresas mixtas. Por ejemplo, en campo propio en el sudeste de Buenos Aires se puede obtener un margen bruto de girasol de US$227 por hectárea cuando se consideran los precios a cosecha de 2025 y un rinde esperado de 24 quintales por hectárea; la soja de 28qq/ha promete US$253 por hectárea de margen bruto, mientras que un maíz de 80qq/ha podría dejar US$334 por hectárea.

Frente a esas alternativas agrícolas, la cría vacuna en la zona, con una carga de 1,1 vacas por hectárea y 182 kilos de producción de carne por hectárea, se proyecta un margen bruto de US$193 por hectárea. Aunque el número está por debajo de las tres alternativas agrícolas, se puede complementar aprovechando los rastrojos y, además, tiene el beneficio de su mayor probabilidad de obtener el resultado previsto si hay pocas lluvias.

 

En el sudeste bonaerense, la cría vacuna, con una carga de 1,1 vacas por hectárea y 182 kilos de producción de carne por hectárea, proyecta un margen bruto de US$193 por hectárea

Una recría eficiente, que lleve terneros de 180 kilos a 297 kilos ganando 650 gramos por día durante 180 días, con una carga de 4 cabezas por hectárea, podría generar un margen bruto de US$421 dólares por hectárea, un resultado superior al de los tres cultivos.

Udaquiola advierte que “hay que considerar el sistema productivo en su conjunto y con una visión de sustentabilidad a largo plazo” y señala que el vuelco que muestran hoy los números de las actividades agropecuarias es un “aporte a la sostenibilidad edáfica y ambiental, al tiempo de contribuir a la diversificación de ingresos, un factor de peso frente a una macroeconomía que muestra, todavía, síntomas de inestabilidad e incertidumbre”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha