Si no aparece una lluvia salvadora la proyección de siembra del maíz temprano argentino será mucho peor aun siendo ya pésima

Un 32% del área argentina de trigo se encuentra en situación mala a regular –versus un 29% una semana atrás– debido a la falta de precipitaciones en gran parte de las regiones cerealeras.

Si no aparece una lluvia salvadora la proyección de siembra del maíz temprano argentino será mucho peor aun siendo ya pésima

“Si bien transcurrió otra semana con temperaturas moderadas que incrementaron la demanda atmosférica y aceleraron el desarrollo del cereal que ya transita desde encañazón en adelante en el 52,6% de los lotes, las lluvias concentradas sobre el sur del área agrícola mantienen elevadas las expectativas de rinde”, apuntó hoy el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Si bien en el norte de la zona pampeana y la región central argentina el cultivo está atravesando restricciones hídricas, la mayor parte de la cosecha nacional de trigo se sostiene en zonas de la provincia de Buenos Aires que se encuentran en niveles adecuados a óptimos de humedad.

Por su parte, la siembra de maíz grano comercial avanzó lentamente durante la última semana para cubrir el 10,5% de las 6,3 millones de hectáreas estimadas para la presente campaña.

En la zona núcleo pampeana y Entre Ríos la siembra de maíz temprano avanza a buen ritmo, pero no es el caso del centro-norte de Santa Fe y del sur y centro-norte de Córdoba, donde las tareas están demoradas debido a la falta de agua.

“Los colaboradores informan que de no llover en los próximos 15 a 20 días podría no cumplirse la intención de siembra temprana en las zonas afectadas, situación que dependiendo de los resultados del monitoreo de poblaciones de chicharrita podría determinar una reducción del área aún mayor que el -20,3% interanual proyectado”, advirtió la Bolsa de Cereales.

En tanto, la siembra de girasol se encontraba paralizada tanto en el NEA como en el centro-norte de Santa Fe debido a la falta de humedad en la capa superficial.

“No obstante, en el NEA se registraron lluvias durante la mañana previa a la publicación del presente informe que, a pesar de estar muy por fuera de la ventana de siembra óptima, darían una última oportunidad para sembrar antes de dar por concluidas las labores”, consideró la Bolsa de Cereales.

“En cuanto a los lotes ya sembrados, la falta de lluvias ha provocado emergencias desparejas, observándose lotes apenas emergidos y otros ya con ocho hojas desplegadas, que presentan una condición de cultivo variable”, añadió.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha