Después de cuatro años el Consejo Agroindustrial Argentino se convirtió en una asociación civil y José Martins es su presidente

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) celebró la constitución formal y registro legal como asociación civil y conformó su primera comisión directiva después de cuatro años de su creación. Según informaron desde la entidad, el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Jose Martins, se convirtió en el primer presidente, secundado por el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, como vicepresidente.

Después de cuatro años el Consejo Agroindustrial Argentino se convirtió en una asociación civil y José Martins es su presidente

El CAA está constituido por 61 entidades empresarias del sector agropecuario. En ese sentido, indicaron a través de un comunicado que la comisión directiva está integrada por 20 cámaras y entidades agroindustriales desde la industria de insumos tecnológicos, maquinaria hasta la industria de la pesca, madera, biocombustibles y productos industrializados de origen vegetal y animal.

“Este es un momento trascendental en un proceso de construcción colectiva de consensos y propuestas de política pública para lograr una agroindustria competitiva, sustentable, innovadora y federal, con visión exportadora”, dijo el flamante presidente.

Desde la entidad señalaron que la primera comisión directiva estará en sus cargos por el periodo de dos años, pero tendrá una renovación parcial al primer año. “El resto de los miembros del CAA que no forman parte de la comisión directiva, continuarán activamente en las reuniones del Plenario”, especificaron.

 “Este espacio de trabajo está abierto para que se sigan sumando entidades y cámaras que busquen promover el crecimiento genuino de la agroindustria, con una visión federal y participativa, y una fuerte presencia de productores y economías regionales, es por eso que el movimiento cooperativo adhiere y se suma a esta institución”, agregó Laucirica.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), fue electo secretario. Le siguen Alfredo Paseyro, presidente de la Asociación Semilleros Argentinos, (ASA) como prosecretario, y Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), como tesorero, y Francisco Schang, de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (Caena), como protesorero.

Desde la entidad indicaron que durante el Plenario del CAA, además, se aprobó trabajar en los siguientes temas en el corto plazo:

a) Promover el debate legislativo para lograr la promulgación de la Ley de Inversión Agroindustrial, en cooperación con el Poder Ejecutivo.

b) Apoyar la discusión en el Congreso a los efectos de lograr una nueva Ley de Biocombustibles.

c) Avanzar con el intercambio de propuestas legislativas, sumando al Poder Ejecutivo y gobiernos provinciales para impulsar el anteproyecto de Ley de Seguros Agrícolas y Cambio Climático.

d) Colaborar en las mediciones de GEI en los inventarios nacionales y promover las soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático.

e) Seguir realizando estudios de seguimiento de exportaciones agroindustriales por sectores para monitorear la situación de cada uno de ellos.

f) Impulsar estudios de impacto económico, social y tributario en relación con propuestas de eliminación de derechos de exportación para lograr finalizar con un proyecto de ley.

g) Promover acciones a nivel nacional y provincial para impulsar medidas en favor de una logística productiva y exportadora más competitiva que permite tener caminos, trenes y accesos a puertos en condiciones, así como una Hidrovía con mayor dragado y balizado.

h) Apoyar y buscar acelerar el proceso de desregulación y facilitación exportadora para lograr bajas de costos en la comercialización externa a granel y en contenedores.

i) Cuestionar la creación y/o suba de tasas e impuestos provinciales que atenten contra la competitividad agroindustrial.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión