Factor alcista regional. Sigue cayendo la perspectiva de la cosecha brasileña de trigo

Las restricciones hídricas y las heladas barrieron buena parte de la cosecha prevista en el segundo estado brasileño productor de trigo, mientras que en el primero el juego “sigue abierto”.

Factor alcista regional. Sigue cayendo la perspectiva de la cosecha brasileña de trigo

El Departamento de Agricultura del estado brasileño de Paraná indicó que la proyección actualizada de cosecha de trigo de la presente campaña es de 2,58 millones de toneladas.

“En términos de volumen, son 1,20 millones de toneladas que dejarán de recolectarse respecto de la cifra potencial estimada inicialmente en 3,80 millones”, indicó el último informe oficial de evolución de cultivos del estado de Paraná.

En cuanto a Rio Grande do Sul, las autoridades agrícolas de este estado indican que el cultivo evoluciona favorablemente y se espera –hasta el momento– una cosecha de 4,06 millones de toneladas.

Sin embargo, debido a las inundaciones catastróficas ocurridas en mayo pasado, la siembra del trigo en Rio Grande do Sul se atrasó y el cultivo está más expuesto a lluvias torrenciales que arruinen la calidad del grano en plena cosecha.

La cuestión es que el último informe oficial publicado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) proyecta para Paraná y Rio Grande do Sul una cosecha de trigo de 3,07 y 4,18 millones de toneladas respectivamente.

Con tales números, el estimado de producción nacional de trigo realizado por Conab es de 8,80 millones de toneladas, mientras que si se consideran las proyecciones realizadas por los departamentos agrícolas de ambos estados del sur de Brasil la misma se reduce a 8,23 millones de toneladas.

En tal escenario, Brasil tendría que incrementar las importaciones de trigo de calidad panadera en el ciclo comercial 2024/25 o bien reducir las exportaciones previstas –mayormente integradas por trigo forrajero– para redireccionarlas hacia el mercado interno.

El trigo argentino, paraguayo y uruguayo destinado a Brasil goza de una ventaja competitiva al no tener que abonar el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur (10%). Vale recordar que en el año 2019 el gobierno de Jair Bolsonaro implementó, en el marco de una excepción arancelaria del Mercosur, una cuota anual de 750.000 toneladas de importación de trigo libre del AEC.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio