La faena y producción de carne vacuna, pero el consumo cae más y entonces es creciente la participación de las exportaciones

La faena vacuna sigue en buenos niveles aunque en baja respecto del año pasado, cuando la sequía obligaba a los productores a vender a los frigoríficos altas cantidades de ganado que no podían retener en los campos.

La faena y producción de carne vacuna, pero el consumo cae más y entonces es creciente la participación de las exportaciones

En lo que va del año los envíos a faena se moderaron y sumaron hasta septiembre 10,3 millones de animales. Esto significa una baja de casi 8,3% respecto del año anteriore. La tendencia indica que este año se faenarán 13,5 millones de vacunos, cerca de 1 millón menos que el año pasado. La producción de carne se reduciría entonces en 250/300 mil toneladas.

En cambio, la exportación este año creció 6% hasta agosto. Todo parece indicar que a pesar de los problemas de competitividad, el volumen final llegaría a las 920/930 mil toneladas res con hueso, por lo que se quedaría con el 28% del negocio.

El consumo de carne vacuna por persona terminaría el año en 45/46 kilos promedio, lo que significaría una caída del 11% con relación al promedio del año pasado. La caída del consumo es todavía mayor si se tiene en cuenta que a pesar de la menor oferta los precios tienen un atraso acumulado en 6 meses de casi 40%.

En tanto, en septiembre se mandaron a los frigoríficos 1,17 millón de vacunos lo que indica una baja de 3,3% con relación a agosto. Esto habla de una tendencia lenta a la moderación debido a la caída estacional de la oferta de vacas, que es compensada por la alta faena de hacienda liviana procedente de los feedlot.

El mes pasado se enviaron a faena 248.000 animales, lo que da cuenta de una caída de 12% intermensual. Es propio del momento productivo de la cría, ya que se acaban los descartes propios del otoño y comienza el período de pariciones y preñeces.

Los engordes a corral siguen teniendo mucha hacienda. Según Senasa poseen 1,98 millón de animales. En los últimos meses están encerrando menos de lo que sale y gran parte de lo que ofrecen son vaquillonas y novillitos cuya oferta es alta desde agosto y seguirá así al menos hasta inicios de diciembre.

Según los analistas, no cabe esperar mejoras en los precios del ganado para faena hasta ese momento, lo que a su vez dependerá de la capacidad de pago del consumo que suelo mermar luego de las fiestas. Quizás haya que esperar al regreso de las vacaciones para ver cambios significativos en los valores de la hacienda y de la carne en el mercado local.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones