El campo puede crear un millón de empleos nuevos dijo Nicolás Pino

Ante el aumento del índice de pobreza, el presidente de la Sociedad Rural Argentina destacó que el agro podría tener un crecimiento significativo de la producción y el trabajo si bajara la carga impositiva

El campo puede crear un millón de empleos nuevos dijo Nicolás Pino

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se refirió a la alarmante cifra sobre el 52% de los argentinos vive bajo la línea de pobreza. En su opinión, esta situación es el resultado de políticas ineficaces implementadas en los últimos 20 años.

En diálogo con LA NACION, el dirigente lamentó que, a pesar de las significativas contribuciones del sector agropecuario, que aportó US$ 200.000 millones de dólares en derechos de exportación desde 2002, la pobreza sigue en aumento. En este sentido, destacó el potencial del agro para mejorar la situación económica del país y remarcó que, si se eliminaran las restricciones e impuestos, podrían generarse 55 millones de toneladas adicionales de cereales, un millón de toneladas más de carne bovina, y 3.000 millones de litros de leche, lo que podría traducirse en 12.000 millones de dólares en exportaciones y la creación de un millón de nuevos empleos.

“Así, no se puede estar bien. Esos datos de pobreza son realmente alarmantes y preocupantes para todos, más allá de lo que te dediques. Son realidades que realmente te afectan porque uno convive en sociedad. No sirve de nada que a vos, como sector o como productor, te vaya muy bien cuando alrededor tuyo tenés una sociedad dolida por estos números”, afirmó Pino.

El dirigente cuestionó las políticas de los gobiernos de las últimas dos décadas respecto del sector agropecuario y señaló que, a pesar de los significativos aportes del campo, la pobreza ha aumentado. “Desde el año 2002 hasta hoy, el campo aportó US$ 200.000 en derechos de exportación, que es muchísima plata, y la pobreza va en aumento. Esto es una prueba de que hay algo que se está haciendo mal”, dijo. También recordó que “la pobreza aumento del 59% entre 1988 y 1989 y del 67% a raíz de la crisis del 2001. Venimos de políticas muy malas que se reflejan en estos números vergonzantes”.

Pino también destacó que la pobreza no se limita solo a la falta de alimentos, sino que incluye necesidades básicas como cloacas, calles, agua potable, salud, educación e internet. “Un país que produce comida para 400 millones de personas y tiene estos niveles de pobreza, hay algo que está mal”, señaló.El dirigente enfatizó que la mejor manera de evitar o solucionar la pobreza es con más inversión, más trabajo y más producción. “El campo puede hacer eso, pero en las condiciones de hoy, no. Hay que liberar al campo y al sector productivo de las trabas que se tienen. Así, vamos a lograr tener 55 millones de toneladas adicionales de cereales y oleaginosas en producción, un millón de toneladas adicionales de carnes bovinas, 3000 millones de litros de leche más, y un millón de hectáreas más en forestación”, detalló.

Además, Pino mencionó las exportaciones adicionales de vinos, té, lana, algodón, tabaco, azúcar, maní, aceitunas, aceite de oliva, frutas frescas, ajos, vegetales y legumbres, por US$ 12.000 millones, y la creación de un millón de nuevos empleos. “Todo esto en función de tener un país más amigable, más equitativo. Una Argentina con 52% de pobreza, evidentemente, no es el país equitativo que debería ser”, agregó.

En esa línea, enfatizó que el sector agropecuario puede contribuir en acelerar el cambio de esta la realidad del país si se establecen condiciones favorables. “El campo es el que más aporta y después es el sector que con más rapidez te puede dar vuelta la realidad inmediata, porque en seis meses tenés una cosecha. Entonces, con condiciones razonables de clima y un buen ambiente macroeconómico e impositivo, el productor va a encarar la siembra con otro ánimo. La inversión puede ser mayor o menor, pero los resultados se pueden observar de manera inmediata”, dijo.

No obstante, el dirigente valoró las medidas tomadas por el Gobierno en los últimos nueve meses, como la eliminación de fideicomisos y retenciones a la carne o la reducción de impuestos en algunas actividades. “El Gobierno viene haciendo lo que puede y está marcando el camino hacia donde pretende ir. Pero la necesidad de caja en el reordenamiento macroeconómico no le debe estar permitiendo que esas acciones que todos esperamos con mucha ansiedad sucedan lo más rápido posible”, dijo.

En ese sentido, se refirió a los derechos de exportación, que consideró “realmente el impuesto más nefasto que puede haber”, y también señaló que “la Argentina no avanza, por los diferenciales cambiarios y un montón de otras medidas que se han venido tomando en los últimos veintipico de años. Por eso, evidentemente el camino no es el que se viene transitando en los últimos 20 años porque generó que la pobreza sea de estos números alarmantes. Esto no es de ahora”, agregó Pino.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe