Alerta agronómica. Se derrumbó el poder germinativo de la soja en la zona núcleo pampeana

La calidad de la semilla de soja cosechada este año luego de temporales intensos –tal como había advertido Bichos de Campo– resultó dañada en muchas regiones agrícolas argentinas.

Alerta agronómica. Se derrumbó el poder germinativo de la soja en la zona núcleo pampeana

El poder germinativo promedio de los cultivares de soja 2024, según datos preliminares publicados por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), es del 76,4% versus 85,1% en 2023.

Los casos más dramáticos relevados este año se registraron en la zona de influencia de Monte Buey (Córdoba) y Pergamino (Buenos Aires) con un poder germinativo (PG) del 67%, en Azul (Buenos Aires) con un 69%, en San Genaro (Santa Fe) con un 69% y en Rufino y San Vicente (Santa Fe) con un 70%.

El panorama, de todas maneras, presenta contrastes marcados. Por ejemplo: mientras que en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA se analizaron muestras obtenidas con posterioridad al temporal –que arrojaron un poder germinativo del 69%–, en esa misma localidad el Laboratorio Ponce evaluó muestras que no resultaron afectadas por ese evento climático y el indicador mostró un 89%.

La misma situación puede observarse con las muestras analizadas en la zona de Río Cuarto (Córdoba), Yerba Buena (Tucumán), Mar del Plata, Lobería y Tandil (Buenos Aires), con valores aceptables de PG en términos relativos al panorama general.

El PG pone en evidencia cómo “funciona” la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Debido a que la incidencia de hongos es uno de los factores que afectan el PG, otro de los análisis para evaluar la calidad de la semilla es el Poder Germinativo de la semilla “curada” con fungicida (PGF).

En el caso de la semilla curada, ALAP registró este año que con el uso de curasemillas en muchas situaciones el PG logró superar el 85%, que es la base mínima recomendada para soja. Sin embargo, en otros casos ese remedio no resultó suficiente para poner a la semilla en condiciones mínimas de aptitud.

Más allá de los datos preliminares publicados por ALAP, en situaciones como las presentes la recomendación general es que los productores que siembren semilla de propia producción realicen análisis de los cultivares antes de la siembra para evitar eventuales sorpresas innecesarias.

Estos datos serán presentados en el Segundo Congreso Argentino de Semillas que la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba realizará el 28 y 29 de noviembre de 2024 en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC.

Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento” el congreso –según los organizadores– “tiene como objetivo movilizar al ámbito científico de nuestro país, convocando a entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, para alcanzar a toda la comunidad”.

“Se abordarán temas cruciales relacionados con la calidad, producción, conservación y comercialización de semillas, abarcando diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales y nuevos desarrollos en el marco de la Sustentabilidad. Además, se tratará la actualidad de la ISTA y novedades del INASE”, apuntaron.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones