Alerta agronómica. Se derrumbó el poder germinativo de la soja en la zona núcleo pampeana

La calidad de la semilla de soja cosechada este año luego de temporales intensos –tal como había advertido Bichos de Campo– resultó dañada en muchas regiones agrícolas argentinas.

Alerta agronómica. Se derrumbó el poder germinativo de la soja en la zona núcleo pampeana

El poder germinativo promedio de los cultivares de soja 2024, según datos preliminares publicados por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), es del 76,4% versus 85,1% en 2023.

Los casos más dramáticos relevados este año se registraron en la zona de influencia de Monte Buey (Córdoba) y Pergamino (Buenos Aires) con un poder germinativo (PG) del 67%, en Azul (Buenos Aires) con un 69%, en San Genaro (Santa Fe) con un 69% y en Rufino y San Vicente (Santa Fe) con un 70%.

El panorama, de todas maneras, presenta contrastes marcados. Por ejemplo: mientras que en la Facultad de Agronomía de la UNCPBA se analizaron muestras obtenidas con posterioridad al temporal –que arrojaron un poder germinativo del 69%–, en esa misma localidad el Laboratorio Ponce evaluó muestras que no resultaron afectadas por ese evento climático y el indicador mostró un 89%.

La misma situación puede observarse con las muestras analizadas en la zona de Río Cuarto (Córdoba), Yerba Buena (Tucumán), Mar del Plata, Lobería y Tandil (Buenos Aires), con valores aceptables de PG en términos relativos al panorama general.

El PG pone en evidencia cómo “funciona” la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Debido a que la incidencia de hongos es uno de los factores que afectan el PG, otro de los análisis para evaluar la calidad de la semilla es el Poder Germinativo de la semilla “curada” con fungicida (PGF).

En el caso de la semilla curada, ALAP registró este año que con el uso de curasemillas en muchas situaciones el PG logró superar el 85%, que es la base mínima recomendada para soja. Sin embargo, en otros casos ese remedio no resultó suficiente para poner a la semilla en condiciones mínimas de aptitud.

Más allá de los datos preliminares publicados por ALAP, en situaciones como las presentes la recomendación general es que los productores que siembren semilla de propia producción realicen análisis de los cultivares antes de la siembra para evitar eventuales sorpresas innecesarias.

Estos datos serán presentados en el Segundo Congreso Argentino de Semillas que la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba realizará el 28 y 29 de noviembre de 2024 en el Auditorio de la Reforma de la FCA-UNC.

Bajo el lema “Sustentabilidad en movimiento” el congreso –según los organizadores– “tiene como objetivo movilizar al ámbito científico de nuestro país, convocando a entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, para alcanzar a toda la comunidad”.

“Se abordarán temas cruciales relacionados con la calidad, producción, conservación y comercialización de semillas, abarcando diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales y nuevos desarrollos en el marco de la Sustentabilidad. Además, se tratará la actualidad de la ISTA y novedades del INASE”, apuntaron.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

24/03/2025

Ingreso de divisas proyectan que el agro aportaría US$30.800 millones en 2025

24/03/2025

Invirtió US$200 millones una empresa ultima detalles para exportar papas procesadas a mercados muy codiciados

24/03/2025

Cambio sustancial China se prepara para correrse del reinado de un mercado

24/03/2025

Alertan que los embarques argentinos de trigo vienen muy retrasados y gran parte de la oferta exportable podría quedar acorralada en el mercado interno

24/03/2025

Este año el balance de oferta regional del maíz argentino sería más equilibrado, aunque por el momento los precios están explotados en el sur

24/03/2025

Al borde del quebranto un dirigente rural fustigó al Gobierno por una medida y habló de quienes dejan de ser productores en el sur

20/03/2025

Sorpresa un informe es categórico sobre cómo le fue a una fuerte apuesta del Gobierno

20/03/2025

Es un desastre se le quemó todo el campo, vendió una camioneta para salvarse y así vive ahora la histórica sequía en Chaco

20/03/2025

Aguarda una señal de Milei. En un mes y medio comienza a jugarse la suerte de un cultivo estratégico qué dicen los números

20/03/2025

Chicharrita, no te tenemos miedo. Las poblaciones de Dalbulus Maidis siguen creciendo, pero los expertos aseguran que el riesgo ya se superó