El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias menores a las normales hasta fin de año en gran parte de la zona pampeana

La publicación del pronóstico de largo plazo realizado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no trae buenas noticias porque proyecta no existen grandes probabilidades de una recomposición hídrica hasta fines del presente año.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias menores a las normales hasta fin de año en gran parte de la zona pampeana

El pronóstico prevé para el último trimestre del 2024 lluvias inferiores a la normales sobre la provincia de Córdoba, este de San Luis, sur del Litoral, norte y este de Buenos Aires.

En tanto, se proyectan precipitaciones normales a inferiores a la normales sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia. Por último, las zonas que recibirían lluvias normales para le época serían NOA y Cuyo.

Para poder realizar una evaluación relativa del pronóstico trimestral, es útil tener en cuenta cuáles son los rangos esperados de lluvias en el período en el territorio argentino, tal como se puede ver en los siguientes mapas.

En lo que respecta a temperaturas, el pronóstico trimestral del SMN proyecta niveles superiores a los normales sobre el norte y centro del país con especial incidencia en el norte de la región pampeana.

El problema es que gran parte de la zona comprendida por el pronóstico poco favorable ya se encuentra con niveles de humedad en el suelo bajos a nulos, lo que representa una señal de alarma para el maíz temprano y, en segunda instancia, para la soja de primera.

En el presente mes de octubre debería comenzar la siembra de maíz temprano en muchas de las zonas afectadas por falta de agua en el perfil del suelo y con malos pronósticos climáticos.

Si las lluvias finalmente no aparecen o lo hacen con pocos milímetros, es probable que los planes de siembra del cereal temprano sean abandonados para evaluar reemplazar el área por soja de primera en noviembre o bien maíz tardío en diciembre.

Vale remarcar que el pronóstico trimestral del SMN no indica valores de precipitaciones proyectadas ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Debe tenerse en cuenta además que las previsiones climáticas se refieren a condiciones promedio en grandes extensiones geográficas durante un período y no contemplan detalles de los eventos de escala intra-estacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor, bloqueos y otros condicionantes del “tiempo” que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura (todos ellos de corta duración).

El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

14/10/2025

Productores de bioetanol le piden al Senado para elevar el corte en las naftas al 15%

14/10/2025

No hubo acuerdo en la paritaria aceitera y se dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes próximo

14/10/2025

Caballos con la llegada de las lluvias y mosquitos, alertan por el riesgo de nuevos brotes de encefalomielitis equina en la Argentina

14/10/2025

Fiebre aftosa ruralistas patagónicos celebran la restitución del estatus sanitario de Chile, pero esperan con cautela la auditoría de la Unión Europea

14/10/2025

A tres meses del anuncio en la Rural, destacan que ya se entregaron 3.500 millones de pesos (2,5 millones en dólares) en créditos a valor novillo

14/10/2025

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14/10/2025

Productores de Carlos Casares están en pie de guerra por un proyecto de sobretasa vial en medio de las inundaciones

14/10/2025

Con menos soja, más insumos: mejora la ecuación de costos y crece la expectativa por el uso de fertilizantes

14/10/2025

Lo que más duele es que no nos registren la odisea de una productora para sacar la leche del tambo en medio del agua

14/10/2025

Cuesta el doble y se vende a la mitad productores de arroz advierten que atraviesan una crisis