El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias menores a las normales hasta fin de año en gran parte de la zona pampeana

La publicación del pronóstico de largo plazo realizado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no trae buenas noticias porque proyecta no existen grandes probabilidades de una recomposición hídrica hasta fines del presente año.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias menores a las normales hasta fin de año en gran parte de la zona pampeana

El pronóstico prevé para el último trimestre del 2024 lluvias inferiores a la normales sobre la provincia de Córdoba, este de San Luis, sur del Litoral, norte y este de Buenos Aires.

En tanto, se proyectan precipitaciones normales a inferiores a la normales sobre el norte del Litoral, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, este de Salta, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y región de Patagonia. Por último, las zonas que recibirían lluvias normales para le época serían NOA y Cuyo.

Para poder realizar una evaluación relativa del pronóstico trimestral, es útil tener en cuenta cuáles son los rangos esperados de lluvias en el período en el territorio argentino, tal como se puede ver en los siguientes mapas.

En lo que respecta a temperaturas, el pronóstico trimestral del SMN proyecta niveles superiores a los normales sobre el norte y centro del país con especial incidencia en el norte de la región pampeana.

El problema es que gran parte de la zona comprendida por el pronóstico poco favorable ya se encuentra con niveles de humedad en el suelo bajos a nulos, lo que representa una señal de alarma para el maíz temprano y, en segunda instancia, para la soja de primera.

En el presente mes de octubre debería comenzar la siembra de maíz temprano en muchas de las zonas afectadas por falta de agua en el perfil del suelo y con malos pronósticos climáticos.

Si las lluvias finalmente no aparecen o lo hacen con pocos milímetros, es probable que los planes de siembra del cereal temprano sean abandonados para evaluar reemplazar el área por soja de primera en noviembre o bien maíz tardío en diciembre.

Vale remarcar que el pronóstico trimestral del SMN no indica valores de precipitaciones proyectadas ni su variabilidad a lo largo del trimestre. Debe tenerse en cuenta además que las previsiones climáticas se refieren a condiciones promedio en grandes extensiones geográficas durante un período y no contemplan detalles de los eventos de escala intra-estacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor, bloqueos y otros condicionantes del “tiempo” que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura (todos ellos de corta duración).

El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

11/11/2025

Enrique Erize. Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños

11/11/2025

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11/11/2025

No hay un plan trazado contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

11/11/2025

Limitaría exportaciones más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea

11/11/2025

Gigante del agro el máximo ejecutivo global de Bunge se reunió con Caputo y Adorni

11/11/2025

Cuesta más de US$1 millón llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo