LOS NUEVOS CUPOS DE TRIGO, SIN MERCADO EXTERNO

El avance de la cosecha y la gran oferta remanente de la campaña pasada son elementos que limitan el contagio con la mejora externa, que también llegó al cereal en Chicago, pero en menor medida que el maíz y la soja.

LOS NUEVOS CUPOS DE TRIGO, SIN MERCADO EXTERNO

 

En la semana más corta para el mercado local por el feriado del lunes, el comportamiento externo positivo desde el comienzo sólo se reflejó en algunos productos a partir del martes.


 

Las subas se generaron por un mayor optimismo acerca de la crisis de la zona euro a partir del conocimiento de un acuerdo entre los principales bancos centrales del mundo, que le permitiría a los bancos europeos tomar prestados dólares en mejores términos.


 

La decisión incrementó el apetito por el riesgo en los inversores, provocando una ola compradora que no tardó en replicarse en los mercados de commodities después que los mercados accionarios mostraron recuperación, a la vez que se revaluó el euro frente al dólar.


 

En el mercado local, el avance de la cosecha del trigo y la gran oferta remanente de la campaña pasada son elementos que limitan el contagio con la mejora externa, que también llegó al cereal en Chicago pero en menor medida que el maíz y la soja.


 

La noticia local para el trigo fue la ampliación del saldo exportable de la campaña 2010/11 en 2,7 millones de toneladas que, sumados a los 8,4 millones autorizadas anteriormente, totalizan un potencial exportable de 11,10 millones de toneladas. Hasta el momento se estiman ROE autorizados efectivamente por 7,8 millones de toneladas, con escasa ampliación de negocios en las últimas semanas a pesar de tener habilitado un volumen mayor, que también se suma a los tres millones de la campaña 2011/12.


 

Los ROE autorizados de trigo acumulados de la campaña que está terminando y la nueva ascienden a 10,2 millones de toneladas, mientras que el sector exportador declara compradas 10,88 millones.


 

De la comparación de ambas cifras se desprende que los exportadores sólo deberían activar sus compras o mejorar los precios que pagan en el mercado interno en la medida que necesiten la mercadería para realizar más negocios al exterior.


 

El mercado externo para el trigo argentino muestra poca actividad, con la presencia esporádica de compradores y precios FOB muy por debajo de las ofertas vendedoras. En el mundo hay mucha competencia de otros orígenes, que limita la posibilidad para el trigo más allá de Brasil.


 

Habitualmente, a esta época del año, los compradores de trigo son los países africanos, que encuentran suficiente oferta proveniente de países del Mar Negro y sólo se vuelcan hacia nuestro país con cotizaciones más bajas.


 

Los precios FOB del trigo argentino oscilan entre 215 y 225 dólares, según el nivel de proteína que tenga el cereal, siendo todos estos precios sólo ofertas vendedoras sin compradores. Los valores del cereal distan de los 300/ 305 dólares que llegó a cotizar durante los meses de agosto y septiembre, cuando el cupo de exportación estaba limitado a 7,8 millones de toneladas, con mayor actividad en el mercado mundial antes de que se desatara la crisis europea y se confirmaran las existencias globales actuales.


 

Fuente: Lorena D´Ángelo, FyO; La Voz del Interior.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza