En pleno repunte de los precios, la molienda argentina de soja reflejó una fuerte caída

Por primera vez desde que comenzó la cosecha de soja se registra una caída en los volúmenes de molienda durante agosto, con una baja de 1,15 millones de toneladas respecto del mes anterior. En agosto se procesaron 3,230 millones de toneladas, contra los 4,381 millones de julio. Y el promedio mensual de molienda en el trimestre abril-mayo-junio fue de 3,900 millones de toneladas.

En pleno repunte de los precios, la molienda argentina de soja reflejó una fuerte caída

El procesamiento de la oleaginosa mostró en agosto una merma de 1,15 millones de toneladas, al ubicarse en 3,230 millones de toneladas, frente a los 4,381 millones de julio

Por primera vez desde que comenzó la cosecha de soja se registra una caída en los volúmenes de molienda durante agosto, con una baja de 1,15 millones de toneladas respecto del mes anterior. En agosto se procesaron 3,230 millones de toneladas, contra los 4,381 millones de julio. Y el promedio mensual de molienda en el trimestre abril-mayo-junio fue de 3,900 millones de toneladas.

Esta baja en el volumen de la molienda obedece principalmente a dos factores de mercado, en primer lugar, la oferta de soja en el mercado disponible se va reduciendo a medida que los productores venden lo mínimo para cubrir sus compromisos o para la compra de insumos y poder comenzar con las siembras de los cultivos de verano. Y, en segundo lugar, con igual o mayor peso que el punto anterior, la baja en el volumen de las importaciones de soja.

Al respecto, durante agosto se importaron un total de 555.850 toneladas de soja, mientras que en julio arribaron desde el exterior 959.000 toneladas. En agosto el principal origen de las importaciones fue Paraguay, con 555.000 toneladas, seguido por Bolivia, con apenas 850 toneladas.

En julio Paraguay exportó a la Argentina 897.000 toneladas; Brasil envió 39.000 toneladas, y Bolivia, 24,000 toneladas. Se desprende que esta cambiando la matriz de importación de soja, concentrando casi el 100% del origen de las cargas procedente de Paraguay.

La reducción en el volumen de molienda de soja tuvo un impacto directo en el Índice de capacidad instalada, que se ubica ahora en el 55%, versus el 75% del mes anterior. De la misma forma, la capacidad ociosa de la industria aumentó del 25 al 45%. La menor molienda de soja implica una caída en la producción y en la exportación de aceite y de harina de soja, y se traslada en forma automática al menor ingreso de divisas que se proyecta de septiembre en adelante.

Tiempo de repunte

Mientras tanto, el mercado de soja va reflejando un sostenido cambio de tendencia en Chicago. Dejó el mercado bearish (bajista) y cambió el chip a un mercado bullish (alcista) que se va reflejando en forma parcial en nuestro mercado.

Del 15 de agosto al 3 de octubre la soja en Chicago acumuló subas por US$32 por tonelada (de 353 a 385 dólares), mientras que en el mismo período la soja disponible en la Argentina subió US$25 por tonelada (de 300 a 325 dólares). La posición futura de la nueva cosecha en el Matba Rofex (mayo 2025) reflejó una mejora de US$21 por tonelada (de 280 a 301 dólares).

Pese a no acompañar en su totalidad la suba de Chicago, al menos ahora se vislumbra un precio para la soja nueva argentina en un piso de US$300 por tonelada. Esta puede ser una buena noticia en función de la fotografía del mercado al día de hoy. El tema es cómo sigue la película, con una influencia alcista de la situación climática que está impactando en Brasil, con elevadas temperaturas y con falta de lluvias que están impidiendo la siembra de soja y de maíz.

El gran riesgo que tiene hoy el mercado de soja, considerando un factor regional, es la posible ocurrencia de lluvias en Brasil y su potencial impacto bajista sobre los precios. La moneda esta en el aire, si llueve en Brasil podremos tener una corrección bajista y, por el contrario, si sigue la seca se podrá consolidar un mercado bullish. De igual modo que la entrada de China en el mercado de soja podría tener también un impacto alcista.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión