El empobrecimiento del agro argentino provoca desinversión tecnológica. Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja

La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino la sufren todos los eslabones de la cadena: en la campaña 2023/24 se derrumbó el uso de semilla fiscalizada a niveles inéditos.

El empobrecimiento del agro argentino provoca desinversión tecnológica. Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja

El dato está presente en el último informe realizado sobre la oleaginosa por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

Para la campaña 2023/24 los productores declararon en el SISA el uso de 819 cultivares diferentes de soja. Las variedades más utilizadas –con una cobertura del 34,7% del área nacional– fueron Don Mario 46I20 IPRO, 60I62 RDF IPRO, Don Mario 46R18, Don Mario 46E21 E y Nidera A 5009 RG.

La variedad más antigua que integra el “top ten” es Nidera A 5009 RG, la cual fue inscripta en el Registro Nacional de Cultivares en 2007, mientras que las más recientes son Don Mario 46E21 E y Don Mario 40I21 IPR (ambas del 2021).

En la última campaña se declararon 133 variedades IPRO (Intacta) que cubrieron una superficie sembrada de 5,62 millones de hectáreas (40,5% del total). El 40,4% del total de la superficie sembrada con materiales IPRO se corresponde con cultivares del grupo de madurez V y VI.

En 2023/24 se sembraron 90 cultivares con tecnología Enlist 3 (tolerante a glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D de ultra-baja volatilidad). Los más utilizados fueron Don Mario 46E21 E (3,5% de la superficie nacional), 60K60RSF SCE (0,9%), Don Mario 50E22 SE (0,7%) y Don Mario 49E21 E (0,6%).

El uso de semilla fiscalizada de soja en 2023/24 fue estimado en 14,3% por el Inase. Se trata de un nivel más de tres puntos inferior al de la campaña anterior y el más bajo de al menos la última década.

El promedio de antigüedad de las variedades empleadas en 2023/24 fue de 13,3 años, una cifra similar a la registrada en el ciclo anterior y casi tres puntos más baja que la de la campaña 2021/22.

Los cultivares sin propiedad intelectual cubrieron en 2023/24 el 6,4% del total de la superficie sembrada en la Argentina, los cuales, con un total de 295 materiales, registran una antigüedad promedio de 26 años.

Por otra parte, 849 empresas sembraron en 2023/24 cultivares de soja no transgénicos en una superficie de 206.910 hectáreas (1,4% del total nacional), la mayor parte de la cual corresponde a producciones destinadas a elaborar partidas de soja para alimentación humana. Entre los principales cultivares de soja no transgénica sembrados en el ciclo pasado se destacan Don Mario 48 (del año 1997), K 6501, K 46C21, La Manuela 448, E3782S y BK 44P41, entre otros.

El análisis además permitió conocer que las variedades pertenecientes a los grupos de madurez IV representaron en la campaña pasada la mitad de la superficie sembrada de soja en el país, mientras que el grupo V cubrió el 22,8% del área y el VI el 11,1%.

En la campaña 2023/24 se registraron 55.148 empresas que sembraron soja versus 56.991 en 2022/23 y 60.619 en 2021/22, lo que implica que en apenas tres años se perdieron más de 5400 productores.

En 2023/24 se declararon 13,864 millones de hectáreas con soja, de las cuales el 57,6% correspondieron a siembras realizadas por 5515 empresas agrícolas, que representaron el 10% del total.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam