Con total impunidad se enteró por WhatsApp de un impactante robo en su campo y cuenta cuál es ahora el mayor temor

“Me mandaron un mensaje a las seis de la mañana y no entendía nada”, relató Gustavo Frederking, productor de Junín y dirigente de Carbap, mientras recordaba el momento en que se enteró de un robo hace unos días en su campo.

Con total impunidad se enteró por WhatsApp de un impactante robo en su campo y cuenta cuál es ahora el mayor temor

En la localidad bonaerense de Junín, a Gustavo Frederking le sacaron 13 toneladas de soja de un silobolsa; preocupación por el ingreso de delincuentes en los establecimientos

“Me mandaron un mensaje a las seis de la mañana y no entendía nada”, relató Gustavo Frederking, productor de Junín y dirigente de Carbap, mientras recordaba el momento en que se enteró de un robo hace unos días en su campo. Estaba de viaje cuando le llegó la noticia: durante la noche del martes pasado, delincuentes habían ingresado a su establecimiento en esa localidad bonaerense y se llevaron unas 13 toneladas de soja almacenadas en un silobolsa. El valor de lo robado fue estimado en cuatro millones de pesos.

El productor calculó que los ladrones ingresaron entre las 22 y las 6 AM. Según los rastros encontrados en el lugar, Frederking cree que los delincuentes utilizaron un chasis para cargar el cereal, lo cual les habría requerido el uso de palas o latas para trasladar el grano. “Calculo que debieron ser al menos cuatro personas”, comentó. Inmediatamente después de descubrir el robo, se realizó la denuncia y la patrulla rural se presentó en el campo. A pesar de la rápida respuesta de las fuerzas policiales, el productor hasta el momento no tiene novedades sobre los responsables.

El silo atacado contenía 39 toneladas de soja de la última cosecha. Tras el robo, y por temor a que la lluvia arruinara lo que quedaba, decidió retirar las 26 toneladas restantes lo más rápido posible. “Como el bolsón estaba roto y, por miedo a la lluvia, tuvimos que sacar el grano lo más rápido posible”, señaló.

Inseguridad en alza

Aunque este el primer robo del que fue víctima, Frederking aseguró que la inseguridad ha crecido en la zona en el último tiempo. Preocupado dijo: “La gente se está metiendo en los campos, dejándonos a la deriva en zonas rurales”. Si bien reconoció la figura de la patrulla rural, alertó sobre las limitaciones del sistema. “No tiene presupuesto. Piden gasoil a los municipios y, cuando se rompe la camioneta, no pueden patrullar porque no tienen dinero para arreglarla”, explicó el productor, hermano de la recientemente designada vicepresidenta segunda de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Eloísa Frederking.

Frente a esta situación, Frederking consideró que es necesario profundizar la prevención del delito. Destacó que, en su caso, el silobolsa estaba ubicado cerca de la ruta, a 800 metros, lo que indicó que no era un lugar recóndito. “La policía, además de tener una patrulla rural, debe profesionalizarse más. Los delincuentes trabajaron con total impunidad en un lugar donde hay bastantes vecinos. Tienen que hacer más recorridas”, manifestó.

Gustavo Frederking: “Lo que pasó es frustrante y genera enojo, pero agradezco que ni yo ni mis empleados estuvimos en peligro"Hernán Zenteno - LA NACION

“Lo que pasó es frustrante y genera enojo, pero agradezco que ni yo ni mis empleados estuvimos en peligro. Por eso, si bien esta situación genera frustración, bronca e ira, agradezco que no hubo ninguna situación de riesgo para mis empleados ni para mí. Podría haber sido peor, pero afortunadamente no lo fue”, manifestó.

En este contexto, para Frederking los productores deben estar más atentos ante cualquier actividad sospechosa. “Hoy tenemos muchas herramientas digitales que nos permiten cuidarnos entre nosotros. La responsabilidad mayor es de la policía y la Justicia, pero entre nosotros es fundamental hacer siempre la denuncia y estar alertas”, dijo.

Agregó: “Terminamos siendo nosotros quienes debemos invertir en mejorar la seguridad. Genera mucha desazón que no podamos contar con las condiciones necesarias para producir como deberíamos”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam