Logró despacho sin el oficialismo, dio un paso clave en Diputados el proyecto de fomento de las inversiones en el agro

Esta mañana, 28 diputados acompañaron con su firma en la Comisión de Agricultura el Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA); pasó a Presupuesto y Hacienda; no acompañó La Libertad Avanza

Logró despacho sin el oficialismo, dio un paso clave en Diputados el proyecto de fomento de las inversiones en el agro

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, que preside el diputado radical Atilio Benedetti, le dio despacho esta mañana a un proyecto para incentivar las inversiones en el agro. Se trata del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), impulsado inicialmente, además de Benedetti, por Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) junto un numeroso grupo de coautores.

Según informaron fuentes legislativas a este medio, la iniciativa, que ahora pasará a Presupuesto y Hacienda, un paso previo al dictamen y, eventualmente, a su llegada al recinto, fue acompañada por 28 firmas de 33 presentes. Lo hicieron PRO, UxP, Hacemos Coalición Federal y el radicalismo. PRO y UxP plantearon disidencias que, dijeron las fuentes consultadas, no afectan no obstante la firma.

En tanto, no acompañó La Libertad Avanza porque, según trascendió, sus diputados avanzarían con una propuesta propia y están, además, a la espera de un proyecto más general que incluiría otros sectores productivos. En efecto, de LLA no acompañaron Pablo Ansaloni, Beltrán Benedit, Rocío Bonacci y Nicolás Mayoraz. Tampoco lo hizo Gladys Medina, del Bloque Independencia. El proyecto tiene un impacto financiero que, dijeron fuentes consultadas, se compensaría rápido. Los números al respecto se abordarán en Presupuesto y Hacienda.

Vale recordar que, en julio pasado, en la Exposición Rural de Palermo el presidente Javier Milei anunció una serie de estímulos que irían por ley. El Gobierno apuntaría a la a modificación contable en el comercio de hacienda, de modo tal que se pague ganancia sobre la venta y no sobre el engorde. Al mismo tiempo, entre otros puntos, prometió avanzar “en un régimen de amortización acelerada de los toros con valor genético, para incentivar la innovación y la inversión”.

El proyecto

El RIDA, que incluyó consultas de los diputados a las entidades del agro, contempla, entre otros puntos, estímulos con amortizaciones aceleradas, cambios para la valuación de la hacienda y un certificado de crédito fiscal para insumos. También beneficios que acompañarán los aumentos de producción o exportaciones que se registren.

Como había contado este medio en mayo pasado cuando se anticipó la iniciativa del RIDA, esta estará en vigencia por cinco años, con la posibilidad de que el Poder Ejecutivo lo extienda por un período de hasta cinco años. Habrá estabilidad de los beneficios y estos se otorgarán con la incrementalidad de volumen de ventas, volumen de producción física, volumen de exportaciones, cantidad de personal ocupado e inversiones realizadas.

Incluye amortizaciones aceleradas para diversos fines, promociones por el uso de semilla fiscalizada contra Ganancias, adquisición de fertilizantes, entre otros rubros. En tanto, sobre la valuación de la hacienda, el proyecto impulsa que los dueños de establecimientos de invernada y/o engorde a corral, en función del impuesto a las Ganancias, podrán calcular la valuación de las vaquillonas y los novillos con “los índices de relación contenidos en las tablas anexas a la Ley N° 23.079, para todas las vaquillonas, el correspondiente a vaquillona de uno a dos años y para todos los novillos, el de novillo de uno a dos años de acuerdo a la categoría de que se trate”.

La reunión de la Comisión de Agricultura había sido convocada el viernes pasado y se celebró esta mañana. Al respecto, Benedetti dijo: “Nuestra comisión tiene la enorme responsabilidad de darle voz a ese sector de la economía que representa el 70% de las exportaciones de nuestro país. El sector agroindustrial significa en los últimos tiempos el 70% de las exportaciones”.

 “Ha aportado una suma superior a los 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado. Para hacer una comparación de la cifra, que parece abstracta y a muchos puede perderlos, es un monto superior a lo que significó en 1946/47 el Plan Marshall, el plan de Estados Unidos para recomponer a la Europa de la posguerra. Este aporte ha tenido una contrapartida: el estancamiento del sector productivo. En los últimos 20 años países de la región nos han superado en las mayoría de las producciones”, agregó.

Benedetti luego remarcó: “Venimos interactuando con los sectores y hablando de darle herramientas al sector hace por lo menos ocho años. Ahora trabajamos en este proyecto para incluir todas las posiciones y avanzar de una vez por todas”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam