Se reactivó de manera parcial la demanda de urea ante la suba del precio internacional del fertilizante

En la última semana comenzaron a reactivarse parcialmente las ventas de fertilizantes nitrogenados en el mercado argentino con el propósito de refertilizar cultivos de trigo y cebada, además de aprovisionarse para sembrar maíz 2024/25.

Se reactivó de manera parcial la demanda de urea ante la suba del precio internacional del fertilizante

La demanda, de todas maneras, está mayormente focalizada en las regiones que cuentan con buena humedad en el perfil del suelo, dado que gran parte de las regiones productivas siguen esperando lluvias abundantes para recomponer la situación hídrica.

“En el caso de la urea, esta demanda también se vio favorecida por la percepción de que la reciente suba de precios llegó para quedarse, o incluso acentuarse”, señala el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

“Los fosfatados presentaron un comportamiento diferente. A pesar de que hubo un leve movimiento en el mercado, estos productos continuaron con una tendencia bajista, siguiendo el ajuste de precios internacionales”, añade.

En el ámbito internacional el mercado estuvo marcado por una fuerte demanda por parte de India, donde la empresa estatal RCF aseguró más de 566.500 toneladas con precios de 389 u$s/tonelada CFR costa este y 364 u$s/tonelada CFR costa oeste. Pero la nación asiática aún necesita asegurar hasta 1,40 millones de toneladas más antes de fin de año para satisfacer su demanda interna, por lo que es probable que emita una nueva licitación para cubrir los envíos de diciembre.

El mercado de fosfatados estuvo marcado también por una demanda constante en India y la interrupción de la producción en EEUU debido al huracán Milton, dado que Mosaic y Nutrien cuentan con plantas industriales en el estado de Florida. El evento climático además generó problemas logísticos.

“En líneas generales, no esperamos que los precios de la urea disminuyan en el mediano plazo, por lo que recomendamos no dilatar las compras de fertilizantes destinados a la siembra de maíz”, apunta IF Ingeniería en Fertilizantes.

“Si bien está anunciada la eliminación del Impuesto PAIS del 7,5% de cara a fin de año, esa acción solo impactaría en las compras del próximo año; además, no está claro si esa baja será suficiente para compensar los incrementos de precios de las últimas semanas”, afirma la consultora.

El informe indica que la provisión de fertilizantes en el mercado argentino está asegurada al menos hasta fin de año gracias a la producción nacional y las importaciones en curso. “No obstante, se espera que, hacia el final del año, los importadores intenten reducir sus stocks al mínimo para evitar pérdidas por la eliminación del impuesto PAIS”, advierte.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión