RECLAMAN QUE SE APRUEBE UNA NUEVA SOJA TRANSGÉNICA

Tras quince años de reinado de la soja RR, la industria semillera local va por un nuevo objetivo: la rápida aprobación de la soja transgénica BtRR2Y, para que pueda estar disponible la próxima campaña.

RECLAMAN QUE SE APRUEBE UNA NUEVA SOJA TRANSGÉNICA

 

"Sería bueno que se aprobara rápidamente esta nueva soja, ya que tiene beneficios en rendimiento y protección de cultivos que significan más valor para el productor", destacó Carlos Becco, director de Tratamiento de Semillas de Syngenta, en la jornada "Beneficios de la introducción de nuevas tecnologías en soja", organizada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).


 

La jornada también sirvió de marco para que el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, le diera a la industria un regalo de fin de año: la aprobación del nuevo maíz GAT de Pioneer, que otorga al maíz resistencia a glifosato y tolerancia a herbicidas de las familias de las sulfonilureas e imidazolinonas.


 

"Hay muchos factores a tener en cuenta para desear que se apruebe rápidamente el BtRR2Y. Uno de ellos es que, cuando se lance comercialmente en Brasil esta soja, va haber riesgos de que entre ilegalmente en el país y luego aparezca en la soja exportada, generando problemas", dijo Pablo Vaquero, vicepresidente de ASA de Monsanto. "Por otro lado, es importante para los productores tener tecnologías que les permitan competir mejor", acotó.


 

En rigor, pese a la ansiedad de los semilleros para que la aprobación sea veloz, el Gobierno no tendría objeciones hacia la nueva soja, que se encuentra en el proceso de análisis formal que pasa cualquier evento biotecnológico nuevo antes de ser aprobado. Tal vez la mayor traba para la difusión de la nueva tecnología sea que la industria aún no llegó a un acuerdo marco con el sector productor para que se paguen regalías por la BtRR2Y, y así evitar el conflicto suscitado en el pasado con la soja RR.


 

Impacto en el mercado


 

Por otro lado, el economista Jorge Ingaramo presentó un estudio mostrando el impacto que podría tener la aplicación de la BTRR2Y en la próxima década. "En diez años lograríamos un 10% más de rinde, 10 millones de toneladas de producción adicionales, US$ 4187 millones más de exportaciones y un crecimiento de valor agregado en la cadena de US$ 3900 millones", destacó. "Es sorprendente que no estemos debatiendo más sobre este evento. Es obvio que generará un impacto positivo en la economía", acotó el consultor Eduardo Trigo.


 

10%

Mayor rendimiento


 

Este sería el aumento de rinde generado por la BtRR2Y en los próximos diez años, según un trabajo del economista Jorge Ingaramo


 

60

Millones de toneladas


 

Es el crecimiento de la producción estimado en diez años por el uso de la nueva soja transgénica.


 

1298

Millones de dólares


 

Sería la suba de la recaudación en 10 años generada por la BtRR2Y


 

Fuente: La Nación, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa