Los usará para expandirse un reconocido holding de agronegocios colocó US$20 millones en obligaciones negociables

Un holding de agronegocios y alimentos viene de colocar US$20 millones en Obligaciones Negociables (ON) Clase V. La operación, realizada por Juramento, que preside Jorge Brito, marcó la primera emisión en dólares de la empresa, que recibió ofertas por un total de 45,9 millones de dólares, más del doble de su objetivo inicial.

Los usará para expandirse un reconocido holding de agronegocios colocó US$20 millones en obligaciones negociables

Se trata de Juramento, que apunta a crecer en la producción agrícola y en la ampliación de la capacidad exportadora de su frigorífico

Un holding de agronegocios y alimentos viene de colocar US$20 millones en Obligaciones Negociables (ON) Clase V. La operación, realizada por Juramento, que preside Jorge Brito, marcó la primera emisión en dólares de la empresa, que recibió ofertas por un total de 45,9 millones de dólares, más del doble de su objetivo inicial.

La tasa de corte se fijó en el 6% en un plazo de dos años con pagos de intereses trimestrales: la devolución del capital será en la finalización del plazo (bullet). “Los fondos recibidos serán destinados a financiar la expansión de la producción agrícola de Juramento, y la ampliación de la capacidad exportadora con valor agregado del frigorífico para abrir nuevos mercados internacionales. Al recibir ofertas por más del doble de los buscado por la compañía, el mercado destaca la solidez y el fuerte compromiso de Juramento para seguir creciendo y generando valor”, informó la empresa, que preside Jorge Brito.

Fundada en 1990 en la provincia de Salta, es una de las empresas líderes en el negocio agrícola-ganadero en la Argentina. Con un modelo de negocios integrado, participa en todas las etapas de la cadena de valor de la carne, desde la producción agrícola que abastece el consumo de su ganado hasta la comercialización del producto final en el mercado local e internacional.

Con una superficie total de 90.000 hectáreas, combina áreas productivas con reservas naturales, lo que le permite llevar a cabo sus actividades de manera responsable.

Esta firma es pionera en el país en producir carne con huella de carbono negativa. La compañía cuenta con 46.000 hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, donde realiza cría, recría, invernada y engorde de ganado bajo el sistema de feedlotAdemás dispone de 14.000 hectáreas agrícolas destinadas a la producción de granos que sirven de alimento para sus animales. Esta integración le permite alimentar y engordar más de 80.000 cabezas de ganado por año.

En tanto, de las 20.000 toneladas de carne que comercializa anualmente, el 90% se destina al mercado interno, mientras que el 10% restante se exporta a mercados como Chile, Perú, Uruguay, Brasil y la Unión Europea. Con los nuevos fondos, la compañía busca aumentar su capacidad exportadora y diversificar su oferta en mercados internacionales.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam