TRIGO: ENTRE LO QUE SE LIBERÓ Y LA COSECHA, EL MERCADO SE VA A DESTROZAR

“Si partimos de que la cosecha actual puede ser de 10/11 millones de toneladas, más 4 millones (que sería lo que está dando vueltas), se puede llegar a destrozar el mercado.

TRIGO: ENTRE LO QUE SE LIBERÓ Y LA COSECHA, EL MERCADO SE VA A DESTROZAR

 

No tengo datos exactos pero imagino que un 15% de la campaña nueva está cosechada. La situación es muy extrema y el impacto (positivo) de lo que se liberó (2,7 millones de toneladas) en el mercado va a ser nulo”, señaló a “Siempre que llovió…, paró”, que se emite por Radio Colonia, Santiago Labourt, recientemente electo como Presidente de ArgenTrigo, al ser consultado sobre los recientes anuncios del Gobierno respecto al estratégico cereal.


 

Labourt reconoció no saber que actitud va a tomar el productor: “Imagino que el que venda, a los precios que se están convalidando en el mercado, va a ser porque no quiere cortar la cadena de pagos y quiere cumplir con los compromisos que tiene, no va a ser otro el motivo. Por cada tonelada que el productor venda hoy, el quebranto por tonelada, hectáreas o multiplicación que queramos hacer ya es evidente. Tampoco hay grandísimas expectativas de que el mercado interno se recomponga, pero por lo menos que se regularice el flujo de mercadería entre oferta y demanda en el mercado local, cosa que los valores sean por lo menos más ajustados a la realidad internacional”, reconoció.


 

Destacó, sin embargo, que “con la liberación de Roes (permisos de exportación) estamos contentos porque lo habíamos pedido todos los sectores. Pero, a su vez, es una mala noticia porque es el efecto de un sistema comercial que es evidente que no funciona porque estamos hablando de la liberación de un producto que se cosechó hace un año”, explicó.


 

Consultado sobre si “liberación” es compatible con “cuotificación”, el dirigente reconoció que “Es cierto, es una contradicción decir que un nuevo cupo es una liberación. Esto es un tema que estamos conversando con el Ministerio y estamos todos apoyando las metas y lo que están planteando en el PEA, pero debe ser consecuente porque con un sistema comercial donde el que produce no tiene ninguna noción de cuándo va a poder vender y a qué precio; el incentivo es muy escaso. Cuando uno habla con la gente del sector de la producción, el desánimo es importante, salvo que se produzcan cambios pronto”, puntualizó.


 

Estamos en plena cosecha de la campaña 11/12 y muy cerca (a 3/4 meses) de la definición de la campaña 12/13. Consideramos que tiene que haber señales que generen confianza, a largo plazo, que sean sostenibles y que se puedan llevar a cabo”, explicó Labourt.


 

Finalmente destacó que “Ahora estamos esperando que haya cambio de gobierno, antes de retomar las negociaciones. En la propuesta nuestra siempre apuntamos conceptualmente a la situación de máxima, o sea, que no haya restricciones a la exportación, y en ese contexto vamos a entablar las conversaciones. Además hay un factor que es muy claro y que es que el precio se ha derrumbado… Lo más importante, entonces, es ir encontrando soluciones que generen confianza y sean sostenibles en el largo plazo”, antes de recalcar que “lo que vemos en ArgenTrigo es que para que se puedan cumplir las declamaciones (oficiales) y que se transformen en políticas de hechos o acciones concretas, hay que provocar cambios que tienen que ser bastante evidentes, que generen confianza y que sean sustentables”, finalizó.


 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa