Incertidumbre. Aún no se definió la variable climática de la cual depende la suerte de la campaña gruesa 2024/25

No existe consenso en los principales centros climatológicos internacionales con respecto a la evolución del fenómeno ENSO y eso genera una gran incertidumbre en plena definción de los diseños agronómicos de la campaña gruesa 2024/25.

Incertidumbre. Aún no se definió la variable climática de la cual depende la suerte de la campaña gruesa 2024/25

“No sabemos aún si La Niña se va a instalar”, indicó José Luis Stella, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para luego recordar que la fase vigente es la Neutra.

“Los modelos estadísticos se inclinan por el mantenimiento de la fase Neutral, pero los dinámicos proyectan el advenimiento de una Niña débil, aunque con discrepancias. Las previsiones están en el borde de ambos escenarios”, añadió durante una presentación realizada este miércoles en el evento en formato virtual Economía Online de CREA.

El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la variación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones de diferentes regiones del mundo.

“No podemos estar seguros hasta el momento de que se vaya a presentar una Niña, pero sí estamos seguros de que, en caso de presentarse de manera tardía, la misma será débil”, explicó el especialista.

La mala noticia es que en la mayor parte de las regiones productivas argentinas los registros históricos muestran que una Niña débil está asociada a menores registros de precipitaciones respecto de Niñas moderadas o fuertes.

“Si se presenta una Niña débil en el verano, puede llegar a registrarse un mayor déficit de lluvias respecto de una Niña moderada o fuerte. El mejor escenario que podríamos tener es seguir con una fase neutral durante el período estival”, indicó Stella.

Frente a un panorama más complejo, José “Beto” Micheloud, integrante del área de Investigación y Desarrollo de CREA, recomendó emplear el conocimiento disponible en la red CREA para diseñar planteos flexibles y dinámicos.

A través de herramientas como DAT CREA o el “Proyecto Brechas”, además de distintas iniciativas emprendidas a nivel regional, es factible gestionar el riesgo presente en la campaña 2024/25 por medio de la medición del agua presente en el perfil del suelo, la elección de diferentes grupos de madurez y fechas de siembra, además de la optimización de las fertilizaciones, para lo cual se dispone del modelo “Maicero”.

La buena noticia es que –según muestran los datos de manera robusta– los sistemas intensivos con un elevado componente de gramíneas suelen estar mejor preparados para hacer frente a campañas secas respecto de aquellos menos intensivos. La sostenibilidad, en definitiva, es uno de los mejores blindajes contra el riesgo climático.

 

“En años como los que estamos atravesando no hay recetas, pero aquellos que cuentan con información tienen una gran ventaja para administrar el riesgo y reducir la incertidumbre al momento de tomar decisiones”, resumió Micheloud.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam