Sequía declararon la emergencia para el norte de Santa Fe y habrá prórrogas y condonación de impuestos

Tras confirmarse la enorme pérdida de 254.450 cabezas de ganado, la caída más grande en 15 años y la merma casi total de los rendimientos agropecuarios, el gobierno santafecino declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario a los departamentos del extremo norte -9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal- afectados por la sequía.

Sequía declararon la emergencia para el norte de Santa Fe y habrá prórrogas y condonación de impuestos

 La medida fue dispuesta por decreto y tiene vigencia desde el 1° de septiembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025, y comprende a todas las explotaciones agropecuarias afectadas y radicadas en la zona próxima a las provincias de Chaco y Santiago del Estero.

En el mismo decreto se estableció como fecha límite el 15 de noviembre venidero para que los productores presenten a través del portal web oficial de la provincia los formularios de declaraciones juradas que a tal efecto disponga el Ministerio de Desarrollo Productivo. Además se prorrogaron los vencimientos de las cuotas 5 y 6 del año 2024 del Impuesto Inmobiliario cuyos nuevos vencimientos fueron diferidos para marzo y abril del año que viene, respectivamente.

En los considerandos del decreto, se señala que “el impacto del fenómeno trajo y traerá consecuencias, ocasionando perjuicios sobre la ganadería en general”, y que “las praderas artificiales y pastizales naturales sufrieron pérdidas significativas, comprometiendo severamente la disponibilidad de oferta forrajera para el ganado y ocasionando un notable incremento en los costos de producción para cubrir los requerimientos alimenticios”.

Situación

Además, indicó que “resulta crítica la provisión de agua para el ganado ya que represas, esteros y bañados se encuentran con escasa o nula disponibilidad de agua y, además, la misma es de mala calidad”; y que “también en el sector ganadero, los rodeos han sufrido pérdidas importantes en el peso corporal, impactando negativamente en un momento crucial para la actividad de cría como lo es el periodo de parición, lo que traerá aparejado una disminución de la eficiencia reproductiva”.

En otro artículo de la norma oficial se faculta al Ministerio de Desarrollo Productivo a prorrogar la fecha dispuesta “cuando existan razones que así lo ameriten”, ante la eventualidad que el fenómeno continúe después de febrero del año próximo.

Por último, el gobierno santafecino anunció la condonación de las cuotas quinta y sexta del año 2024 para los productores que ya posean certificados de desastre agropecuario y cuya actividad se asienta en predios ubicados en zonas rurales y suburbanas. Además, se condonarán las cuotas del año 2025 cuyos vencimientos se produzcan hasta el 28 de febrero de 2025 del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano.

Como se informó días atrás, un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe detalló la pérdida de 254.450 cabezas de ganado en la provincia. Esta merma –según explicó- representa la caída más grande en 15 años, ya que para encontrar una cifra superior es necesario ir hasta la liquidación ganadera 2008/09, donde la merma en el número de existencias había rondado las 404.274.

 

Al respecto, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol, indicó que “la falta de lluvias es la principal problemática” que enfrenta el agro de esta provincia.

Por su parte, el venadense Carlos Castagnani, presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dijo que “las últimas lluvias crea una buena expectativa para la siembra de soja”, a pesar de “los precios internacionales, históricamente bajos, y una presión impositiva al sector, que debe ser una de las mayores a nivel global”.

Por otra parte, en varias poblaciones al norte de Tostado (Departamento 9 de Julio), todas las semanas se reciben camiones cisternas con agua potabilizada para consumo humano, ya que todos los reservorios están secos y es mínimo el caudal que provee el río Salado.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam