La agroindustria, paciente a la espera de baja de retenciones, pide por créditos e infraestructura

Las empresas de la cadena agroindustrial saben que la promesa de campaña de baja de retenciones quedó en eso, en promesa y lejos está de convertirse en una realidad; se contentan y así lo expresa con una macro ordenada y en este escenario piden condiciones para producir más y mejor con financiamiento e infraestructura se encuentran a la cabeza de los reclamos.

La agroindustria, paciente a la espera de baja de retenciones, pide por créditos e infraestructura

Los principales empresarios de la cadena agroindustrial hicieron un pantallazo de los desafíos que tiene por delante el sector.

Las empresas de la cadena agroindustrial saben que la promesa de campaña de baja de retenciones quedó en eso, en promesa y lejos está de convertirse en una realidad; se contentan y así lo expresa con una macro ordenada y en este escenario piden condiciones para producir más y mejor con financiamiento e infraestructura se encuentran a la cabeza de los reclamos.

“Se instaló el cambio cultural de déficit cero”, indicó Javier Goñi, gerente General de Ledesma, en un encuentro de empresarios de la cadena con la prensa. Y con esta premisa que se ha convertido en mantra del Gobierno, los referentes del campo saben que lejos quedó la posibilidad barajada un año atrás.

En su lugar hablan de eficiencia, en línea con los mandatos internacionales, producir más y mejor para un mundo demandante de alimentos. Destacan la necesidad de mejorar la infraestructura pese a que el Gobierno haya hecho el mayor recorte de la historia en ese ítem. Piden por una mejora en la hidrovía y por rutas que trasladen su producción nacional y no sólo eso, también ser el carril de Brasil para llegar a China más fácil. 

Con un escenario en donde el sector energético se presenta como la esperanza de la Argentina, el campo argentino, el tercer productor de alimentos más grande del mundo y principal actor para el ingreso de divisas busca redefinirse en un contexto de precios internacionales bajos, desafíos climáticos, metas ambientales y por qué no aportar al desafío de generar energía a partir de biomasa.

Marcos Sabelli, Ceo de Profertilapuntó al concepto de seguridad alimentaria. “El año pasado llegamos a 8.000 millones de personas y dicen que en el 2050 vamos a ser 10.000 millones de personas. Es un 25% más de personas, pero implica 50% más de comida” dijo y recalcó que este proceso deberá darse sin incrementar la superficie cultivable para no ir en contra la biodiversidad.

“Lamentablemente los argentinos tenemos esa mentalidad de escasez, de que nos faltan dólares, gas,  electricidad y pensamos en corto y pensamos en chiquito. La verdad que nos tenemos que permitir pensar e imaginarnos una Argentina abundante porque es real. Tenemos energía, tenemos petróleo, tenemos gas, tenemos una irradiación solar en el norte de Argentina que es increíble, tenemos energía eólica con unas capacidades de despacho increíbles, tenemos el agro, tenemos gente con ganas de invertir, con ganas de trabajar y muy capacitada”, arengó Sabelli.

Metas

Algunas de las premisas que se imponen son viejas conocidas, como la importancia del “agregado de valor”. “Es un sector que claramente puede potenciar el ingreso de divisas de la mano del agregado de valor y a eso estamos apostando cada uno de los integrantes o los eslabones que son parte del sector”, indicó Juan Farinati Presidente de Bayer.

En ese sentido, Marcos Bradley, Director Regional Latam de Syngenta, graficó: “El sector hoy es un gran contribuyente a la economía de la Argentina. El 20% del PBI, 60% de las exportaciones, pero si miran las divisas netas que ingresan al país, que es lo que se exporta menos lo que se importa el sector agro-bioindustrial aporta el 83% de las divisas. Sectores como la minería, del que tanto se habla, aportan el 9%”.

“Entonces hay una distancia muy grande entre la capacidad que ya tiene el sector en Argentina con el resto de los sectores y, eso hay que destacarlo”, remató. 

Más allá de que la Argentina sea el tercer país más grande en producción de alimentos, Bradley subrayó que de la mano del ajuste macro “hay muchísimos potencial y cosas que podríamos hacer. Tenemos una diversidad de productividad y una capacidad de producir cosas desde ciencia, tecnología, producción primaria pero también fibras, alimentos, biocombustibles, bioenergía, startups de tecnología. Hay muchísimo más para dar, el sector es mucho más complejo que el campo nada más”. 

Así quedó definido en un encuentro del sector con la prensa en el contexto del Coloquio de IDEA, del que participaron Mariano Bosch, Cofundador y CEO de Adecoagro; Juan Farinati Presidente y CEO Bayer; Hernan Busch - Lider de la división Agro del Banco Galicia; Juan Lariguet, Presidente Corteva; Federico Lufft, Vicepresidente de Milicic; Manuel Santos Uribelarrea,  fundador y CEO MSU Agro; Ignacio Lartirigoyen, Fundador de Lartirigoyen; Luis Colmegna, Gerente General de Lartirigoyen; Javier Goñi, Gerente General de Ledesma; Marcos Sabelli, Ceo de Profertil; Ricardo Yapur, Presidente de Rizobacter; Marcos Bradley, Director Regional Latam de Syngenta; Gustavo Armendáriz, Director de Tempra S.A.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión