Las lluvias llevaron alivio al trigo, pero las marcas de la sequía siguen en los cultivos

El déficit hídrico de los últimos meses no fue gratuito para la región triguera norte y el escenario más probable es de rendimientos de tendencia o menores

Las lluvias llevaron alivio al trigo, pero las marcas de la sequía siguen en los cultivos

En la región triguera norte, las lluvias de los últimos días le dieron nueva vida al trigo, pero habrá que olvidarse de muy altos rindes, porque la cantidad de granos por espiga ya estaba definida antes de ellas. Los chaparrones de la semana solo podrán jugar a favor del peso de 1000 granos, pero no en la cantidad de granos por hectárea.

“Es decir, las lluvias le lavaron la cara al trigo, lo salvaron del match point, pero el rinde final no superará los promedios y todavía seguirá dependiendo de cómo resulten las lluvias en los próximos 20 días”, define un asesor que trabaja en las provincias de Córdoba, Santa Fe y norte de Buenos Aires. La explicación de esta afirmación es que, en el norte de Buenos Aires, por ejemplo, los trigos están en plena floración, con la cantidad de granos por hectárea ya determinada.

Por otro lado, el rinde acotado de los trigos de esa zona también estará determinado por el reducido desarrollo de la hoja bandera, que es la principal proveedora de fotosintatos para el llenado del grano. También influyen negativamente las altas temperaturas de esta primavera, que son lo contrario en conveniencia para el trigo en esta etapa del ciclo.

Subsisten riesgos

Por otra parte, el técnico advierte por el riesgo de ataques de Fusarium en los próximos días. Este hongo siempre está en las plantas de trigo y aprovecha condiciones predisponentes de humedad y temperatura para ingresar y provocar daños. Produce espigas blancas y granos abortados o chuzos. Por esa razón “hay productores que van a pulverizar con fungicidas preventivamente en los próximos días si persisten las condiciones húmedas”, adelanta.

En resumen: la seca de los últimos meses no fue gratuita para la región triguera norte y el escenario más probable para los cultivos, salvo algunos islotes con registros de lluvias suficientes durante todo el ciclo, es de rindes de tendencia o menores; además, el número final dependerá de los acumulados de los próximos días.

En la región triguera sur, en cambio, los trigos están 20 días más atrasados, recién elongando, con el macollaje terminado. Tienen muy buena condición por haber recibido lluvias más regulares y pronósticos de que esa situación continuará. Se encuentran a 10-20 días de la floración, según ciclo y fecha de siembra, con posibilidades de rindes de tendencia o superiores.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam