Es impresionante el secretario Juan Pazo defendió la trazabilidad electrónica obligatoria

El secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, realizó una fuerte defensa de la trazabilidad individual electrónica en ganadería, medida que se oficializó la semana pasada. Comenzará e regir gradualmente el 1° de marzo próximo y para el 1° de julio de 2026 todo el rodeo deberá estar con este sistema. Para esta instancia el Gobierno solventará el costo vía un crédito del Banco Mundial.

Es impresionante el secretario Juan Pazo defendió la trazabilidad electrónica obligatoria

El funcionario, de visita en Sial París, dijo: “Podemos lograr un crecimiento exponencial y cumplir con los requisitos que el mundo nos demanda”

El secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, realizó una fuerte defensa de la trazabilidad individual electrónica en ganadería, medida que se oficializó la semana pasada. Comenzará e regir gradualmente el 1° de marzo próximo y para el 1° de julio de 2026 todo el rodeo deberá estar con este sistema. Para esta instancia el Gobierno solventará el costo vía un crédito del Banco Mundial.

“La decisión de implementar la trazabilidad fue muy bien recibida. Es un claro ejemplo de un país que quiere producir más y mejor, alineado con las exigencias globales. Hoy, Argentina está a la vanguardia del comercio internacional”, dijo Pazo en el marco de la Sial París, donde visitó el pabellón argentino del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

Pazo remarcó, según un comunicado que difundió el Ipcva, que este sistema ya no es analógico, sino completamente electrónico, lo que permite mayor eficiencia en la gestión del stock ganadero y una mejor respuesta a los mercados internacionales.

Pazo estuvo en Sial París con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador Ian Sielecki. Allí señaló que, de acuerdo a la información de Ipcva, que la trazabilidad electrónica es una de las medidas que coloca a la carne argentina en un lugar destacado frente a mercados como Japón, Corea y Europa. “Algunas certificaciones que están exigiendo estos mercados, especialmente en relación con la vacunación de aftosa, nos abren la puerta a oportunidades comerciales que antes no teníamos”, explicó.

 “La oportunidad para la carne argentina es impresionante. En los últimos años no hemos crecido en términos de ganadería, pero ahora, con la implementación de estas herramientas tecnológicas, podemos lograr un crecimiento exponencial y cumplir con los requisitos que el mundo nos demanda”, afirmó.

Pazo también se refirió al movimiento en Sial París y las expectativas de negocios para la Argentina. “Veo un entusiasmo muy importante y una presencia muy fuerte. Hay más de 35 frigoríficos acá en el sector de carne argentina y vemos siempre que los stands están llenos”, precisó.

Agregó: “Creo que algunas de las medidas que estamos tomando en las últimas semanas de trazabilidad del ganado nos ponen en un lugar distinto en términos comerciales, ya que vamos a terminar cumpliendo con muchos de los requisitos que tienen algunos sectores muy importantes como Japón, Corea, Arabia y alguna certificación que nos están pidiendo o validando el mercado europeo y eso se ve en el interés de los compradores y los stands llenos de gente preguntando por la oportunidad que hay con Argentina”.

 

Ipcva dijo que Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, también destacó la trazabilidad electrónica: “Es tener tecnología en los rodeos que mejora el manejo y el bienestar animal. Muchos mercados están exigiendo este tipo de identificación, por lo que es un paso adelante para la ganadería”.

Y Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Argentinos (APEA), agregó: “La trazabilidad es clave para modernizar el sector ganadero y acceder a mercados como Japón y Corea, que hasta ahora nos estaban vedados”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión