COMIENZA A RECUPERARSE LA OFERTA DE CARNE Y PUEDE BAJAR EL PRECIO

Aumentó el número de animales faenados y subió el peso de faena. Aunque es estacional analizan que se recuperará el stock en menos tiempo del esperado.

COMIENZA A RECUPERARSE LA OFERTA DE CARNE Y PUEDE BAJAR EL PRECIO

 

Especialistas y empresarios de la carne estiman que la oferta comenzó a recuperarse, aunque de manera incipiente, lo que podría impactar en un futuro en un reacomodamiento del precio de la carne hacia la baja.

En octubre, por primera vez en dos años, la faena fue mayor a la de igual mes del año previo. Según informó el especialista Ignacio Iriarte, se faenaron durante el mes 910.000 animales.


 

Las caídas en la faena, respecto a 2010 venían estrechándose mes a mes, y en octubre supera al registro del año pasado”, indicó, aunque reconoció que “sigue siendo una oferta 35% inferior a la de dos años atrás”. Sin embargo, destacó que “todo indica que la matanza dejó de caer”, lo que implica una mayor oferta de carne.


 

A más cantidad de animales faenados hay que sumar que, por los mejores precios que se obtienen por kilo respecto de años anteriores, el precio promedio de faena subió para ubicarse entre los 233 kilos y los 235 kilos. De esta forma, la producción de carne en octubre fue de 214.000 toneladas contra las 203.000 toneladas de igual mes del año pasado.


 

Según Iriarte, si se ratifica la estacionalidad de las entregas en los últimos siete años, la oferta de ganado para faenar en octubre habría tocado su máximo anual, para declinar hacia fin de año, “continuando luego la caída en el verano y tocando el mínimo de faena en marzo”.


 

Pese a que entonces la menor oferta presionaría los precios al alza, según Iriarte “la carne vacuna es un producto de consumo masivo y tendrá que sufrir en algún momento el efecto de la crisis internacional y local que se avecina; no puede mantenerse indemne”.

Los productores siguen recibiendo por los terneros los mejores precios en 30 años, recordó.


 

Más allá de lo inmediato, en el mediano plazo también hay indicadores que postulan una recuperación de la oferta de carne.

De acuerdo a un trabajo realizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) la caída de la participación de las hembras (madres) dentro del total de la faena augura una recuperación de la cantidad de animales más optimista de lo que se venía viendo.


 

Mientras algunos analistas consideran que esa recuperación se daría en 2020, para el vicepresidente del Ipcva, Miguel Schiariti, puede lograrse más rápido si el negocio no se vea afectado por desincentivos económicos, enfermedades o desastres climáticos que impacten negativamente.


 

La participación de las hembras en la faena en los nueve primeros meses del año fue del 37,6%, contra niveles de entre 47% y 49% para el periodo 2007/09. Esto se debe a que el sector de cría recuperó la rentabilidad, lo que implica que el negocio ganadero se encuentra en una fase de expansión.

Desde la industria cárnica esperan que mayores volúmenes permitan recuperar parte de la exportación perdida.


 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura