En lo que va del ciclo comercial 2023/24 casi dos de cada diez toneladas procesadas por la industria aceitera argentina provino de Paraguay

La oferta paraguaya de soja sigue permitiendo que la industria aceitera argentina trabaje con fluidez ante el menor ritmo de ventas de poroto realizado por productores argentinos en el presente año.

En lo que va del ciclo comercial 2023/24 casi dos de cada diez toneladas procesadas por la industria aceitera argentina provino de Paraguay

En los seis primeros meses del ciclo comercial 2023/24, si bien la cosecha argentina de soja se recuperó luego del desastre productivo ocurrido en 2022/23–, Paraguay sigue exportando grandes volúmenes de poroto a su vecino para garantizar el funcionamiento de las industrias oleaginosas localizadas en la zona de influencia de Rosario.

El procesamiento argentino de soja entre abril y septiembre de este año fue de 23,5 millones de toneladas, una cifra 47,6% superior a la registrada en el mismo período de 2023, según datos oficiales.

La noticia es que gran parte de ese crecimiento fue posible gracias a la importación en el trimestre de 4,41 millones de toneladas de poroto de soja –que en su mayor parte provino de Paraguay–, una cifra que representó el 18,9% de la molienda argentina del período.

Los mayores exportadores de soja paraguaya son las filiales guaraníes de Cargill y Viterra, seguidas por Agrofértil (grupo Sarabia de capitales paraguayos), Bunge, ADM, Copagra (empresa paraguaya que cuenta con asociaciones estratégicas con LDC y Bunge), Cofco y LDC, entre otras.

La Secretaría de Agricultura estima que, con una cosecha proyectada de 48,2 millones de toneladas, en el presente ciclo 2023/24 la importación de soja sería de 6,40 millones de toneladas. Un mes atrás esa estimación era de 5,5 millones de toneladas y no se descarta que pueda seguir ajustándose al alza en lo sucesivo.

Hasta el momento, según el último dato oficial correspondiente al pasado 9 de octubre, la venta de soja argentina 2023/24 sumaba 29,8 millones de toneladas (sumando industria + exportación), una cifra equivalente al 62% de la cosechada estimada por la Secretaría de Agricultura.

El ingreso de soja al mercado argentino se realiza en el marco del régimen de “importación temporaria de mercaderías destinadas a recibir perfeccionamiento industrial”, el cual –implementado por el decreto 1330/2004– facilita el ingreso de insumos con la obligación de que los mismos, una vez procesados en territorio argentino, sean exportados para generar divisas.

El régimen, conocido popularmente como “de admisión temporaria”, fue desactivado en 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para ser reintroducido a comienzos de 2016 por la gestión de Mauricio Macri. Desde entonces, en lo que respecta al complejo sojero, el poroto ingresa al país para elaborar harina y aceite de soja, los cuales posteriormente se exportan. La alícuota del derecho de exportación (33%) se aplica sobre el valor agregado, es decir, sobre la diferencia del valor de la harina y el aceite exportado (FOB) menos el valor del poroto importado (CIF).

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión