SIAL Paris 2024 la Cuota Hilton trae un soplo de aire fresco para la industria frigorífica

Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, remarcó que en septiembre se duplicaron las ventas de cortes dentro de la Cuota Hilton, con valores que llegaron a U$S 16.000 por tonelada.

SIAL Paris 2024 la Cuota Hilton trae un soplo de aire fresco para la industria frigorífica

 La feria agroalimentaria SIAL Paris 2024, representa una inmejorable oportunidad para analizar presente y futuro del negocio ganadero. En el mega evento participan 90 empresas argentinas, de las cuales 33 pertenecen a la industria cárnica. 

La feria encuentra al negocio exportador de carne argentina con algunas señales favorables, como el buen escenario de precios para la Cuota Hilton y la apertura de nuevos mercados en Europa. 

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC destacó que en el caso de las ventas del cupo Hilton, en la actualidad se cierran negocios sobre los U$S 16.000 por tonelada. 

“Nos sorprendió el volumen, cuando normalmente exportamos 2.500 toneladas mensuales a Unión Europea, en septiembre enviamos 5.100 toneladas, son números importantes”, reconoció el directivo, en declaraciones periodísticas desde París. 

LA CUOTA HILTON Y LA IMPORTANCIA DEL MERCADO EUROPEO

Antes de llegar a París, Ravettino destacó que hicieron escala en Portugal, un mercado que en la actualidad es el cuarto destino europeo y desplazó a Inglaterra, con despachos que el mes pasado acumularon unas 1.000 toneladas. 

“En Portugal hicimos una degustación en un gran supermercado, es el inicio de una campaña en la Unión Europea para incluir a este mercado”, detalló. 

PARA GANAR MERCADOS HAY QUE CRECER EN PRODUCCIÓN

Una vez que finalice la muestra, las empresas argentinas participarán de la China International Import Expo (CIIE), que se llevará a cabo entre los días 5 y 10 de noviembre.

En ese espacio se tratarán cuestiones como la apertura de menudencias a Indonesia, un mercado doblemente atractivo: cuenta con una población de 300 millones de habitantes y no se pagan aranceles de ingreso. 

Mantener y ganar nuevos destinos de exportación es uno de los objetivos centrales de la cadena de ganados y carnes. Pero según remarcó Carlos Odriozola, consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna por la Sociedad Rural Argentina, la ganadería argentina tiene que saldar cuentas pendientes para avanzar en los mercados externos.

“En cuanto a producción ganadera estamos estancados en tres millones de toneladas hace 30 o 40 años. Tenemos que crecer y el crecimiento saldrá por la exportación, el consumo está”, enfatizó.

En este punto, consideró que el consumo a nivel doméstico se halla estabilizado, al contabilizar las tres principales carnes. 

EL IMPACTO DE LA NORMATIVA EUROPEA ANTIDEFORESTACIÓN

Además de generar negocios, la industria frigorífica exportadora sigue con atención las exigencias europeas en materia de deforestación.

Como se recordará, a principios de octubre Europa postergó poor por un año la Resolución 1115/2023. De este modo, se aplicará a partir del 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y desde el 30 de junio de 2026 en micro y pymes.

Con respecto a esta reglamentación, reconoció que la cadena cárnica se encuentra preparada para afrontarla y que no tendrá impacto en la comercialización con el mercado europeo.

Más allá de esta extensión en los plazos, el titular de ABC consideró que Argentina cuenta con todas las condiciones para afrontar las exigencias que llegarán desde el Viejo Continente.

“La Unión Europea puede conceder prórrogas y mayores posibilidades de cumplimiento, pero cuando toma una decisión la termina implementando”, advirtió.

Y agregó: “Sabemos que todo el capítulo sustentabilidad empieza por la deforestación, seguirá con huella hídrica, efecto emanación de gases y hasta trabajo infantil, pero Argentina cuenta con todas las condiciones”.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam