EN 2012 LAS EXPORTACIONES DE SOJA APORTARÁN U$S 4.000 M MENOS

El Fondo sojero cayó 51% en noviembre.

EN 2012 LAS EXPORTACIONES DE SOJA APORTARÁN U$S 4.000 M MENOS

 

Aunque faltan entre 4 y 5 meses para la cosecha de la soja que comenzó a plantarse a mediados de octubre en el país, el derrumbe de los precios internacionales de ese commodity -uno de los factores clave para la economía local y el ingreso de dólares- puede provocar que en el ciclo 2011/12 ingresen hasta u$s 4.000 millones menos que el año pasado y que caiga en u$s 1.650 millones la recaudación por retenciones.


 

Los datos surgen de un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que intenta determinar cuán profundo puede ser el impacto en la economía argentina de la debacle del precio global de las materias primas, que de la mano de la crisis europea provocó una merma de 25%, o unos u$s 130 por tonelada menos, para la soja en los últimos tres meses.


 

El trabajo del Iaraf revela que el valor total de la cosecha sojera 2011/12 podría ser de entre u$s 1.600 y u$s 4.000 millones (casi la mitad de lo que el Fisco recauda este año por retenciones a las exportaciones de la oleaginosa) menos que en el ciclo previo, dependiendo de qué nivel de precios se tome y de qué estimación de producción final se trate.


 

La entidad tomó como base de producción sojera argentina las 52 millones de toneladas que estima el Departamento de Agricultura estadounidense (Usda), que sería 6% superior a la última campaña. A esa cosecha, le atribuyó un valor bruto de u$s 25.700 millones. Tras la caída de precios de los últimos tres meses, el instituto que comanda Nadín Argañaraz calculó un valor bruto de producción sojera 2011/12 de entre u$s 21.900 millones y de exportación de u$s 19.100 M. Si se calcula con una soja a u$s 441 la tonelada -el precio que promedió antes de tocar los mínimos de 13 meses a fines de noviembre-, el valor de producción 2011/12 estaría en u$s 23.000 M y el valor de las exportaciones sería de u$s 20.100 M.


 

En ese supuesto, el “efecto negativo de la caída en las cotizaciones estaría siendo parcialmente compensado por las buenas estimaciones de producción”, sostiene el Iaraf, por lo que remarca “que será determinante que se den las condiciones climáticas que permitan rindes adecuados” para lograr esos guarismos.


 

Eso porque si la campaña 2011/12 finaliza con una producción similar a la previa (48,9 millones de toneladas), la reducción en el ingreso de divisas de una cosecha a la otra llegaría a u$s 4.000 M profundizando los problemas de escasez de billetes. En ese marco, la caída en la recaudación vía retenciones (que ya se sintió en los números oficiales de noviembre) de una campaña a la otra sería de entre 3% y 8%, al descender de u$s 250 M a u$s 1.650 M en el peor de los escenarios previstos por Iaraf.


 

Retracción


 

Esa retracción de los ingresos fiscales se dará como consecuencia de la caída de precios y una menor demanda global, lo que terminará erosionando aún más el Fondo Federal Solidario, por el cual el Estado coparticipa a las provincias el 30% de los ingresos por retenciones a la soja, y que el mes pasado dio las primeras señales del impacto de la crisis externa y el bajón de precios en Chicago.


 

El fondo recolectó en noviembre $ 303,379 M, lo que representa una caída del 51% interanual, la mayor desde el inicio del régimen, en abril de 2009. Además, el acumulado enero-noviembre del fondo sojero mostró una retracción de 2,6% contra igual lapso del año anterior.


 

Fuente: Punto Biz.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura