Premio a la paciencia. Productores del sur bonaerense vendieron trigo disponible “libre” de derechos de exportación

Este viernes se realizaron ventas de trigo disponible con entrega en Bahía Blanca a un precio “sin derechos de exportación” debido a la necesidad de un exportador de completar un embarque con destino a Brasil.

Premio a la paciencia. Productores del sur bonaerense vendieron trigo disponible “libre” de derechos de exportación

Hoy se operaron 3200 toneladas de trigo pan para entrega en Bahía Blanca a un valor promedio de 223.732 $/tonelada, según datos de la plataforma Sio Granos. Al tipo de cambio oficial ese valor equivale a 227,5 u$s/tonelada.

Si se considera que el valor FOB oficial del trigo argentino spot –determinado por la Secretaría de Agricultura– es de 238,0 u$s/tonelada, entonces es factible advertir que un precio de más de 228 u$s/tonelada está en los hechos “libre” del derecho de exportación del 12% que se aplica sobre el valor FOB de la operación.

Además de la oportunidad comercial, también es un momento óptimo en lo que respecta a la cuestión cambiaria, dado que la progresiva revalorización del peso argentino contribuye a incrementar el valor de venta del cereal medido en dólares.

Con un dólar MEP este jueves de 1160 $/u$s –la divisa negociada en el mercado bursátil argentino– el precio del trigo “billete” Bahía Blanca, es decir, el monto concreto que queda en el bolsillo del productor, se ubicó en 192,8 u$s/tonelada.

Eso implica que, si bien el valor del trigo disponible Bahía Blanca está “libre” de derechos de exportación, sigue siendo recortado por una “retención cambiaria” del orden del 14%. Con la eliminación del “cepo” cambiario, esa retención desaparecería.

Esta semana el presidente Javier Milei dijo en una entrevista periodística que “la apertura del cepo está mucho más cerca” y que si “me ponen la plata, lo abro hoy” en referencia a ayudas internacionales para recomponer las reservas del Banco Central (BCRA).

Por otra parte, el BCRA sumó hoy 55 millones de dólares a sus reservas para acumular compras por más de 1000 millones en la última semana, mientras que el gobierno nacional informó que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se comprometieron a otorgarle financiación por 8800 millones de dólares (8.100 millones de euros) a la Argentina.

Fuente: Bichos de Campo

Final del formulario

 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión