Un cultivo le saca una amplia ventaja a la soja para la siembra en una región productiva

En la zona oeste de Buenos Aires, los resultados finales en campo alquilado se convirtieron en positivos luego de tres meses en la situación contraria y allí se destaca el girasol

Un cultivo le saca una amplia ventaja a la soja para la siembra en una región productiva

En la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, los resultados finales en campo alquilado se convirtieron en positivos luego de tres meses en la situación contraria. Según los datos de la plataforma AGBI, un girasol de 400US$/t y 26qq/ha de rendimiento, proyecta en margen neto de 166US$/ha en relación a 93 del maíz con 183US$/t y 90qq/ha). Una soja de primera con 292US$/t y 34qq/ha daría un margen neto de 74US$/ha.

“El girasol subió de 290 a 400US$/t a la época de cosecha en poco tiempo, lo que lo torna competitivo con la soja y el maíz; esa condición está estimulando la siembra, sobre todo en el oeste y sur de la provincia de Buenos Aires”, observó Jeremías Battistoni, analista de granos de AZ-Group. No obstante, aconsejó ir fijando los precios del girasol que se ofrecen hoy -por ejemplo, con forwards- para asegurar el resultado.

Por su parte, la combinación trigo/soja da márgenes atractivos con los rindes de tendencia, pero en muchas zonas no se van a alcanzar por la sequía invernal, ante lo cual habrá una exigencia mayor en el cultivo de soja de segunda.

Con una mirada a mediano plazo, Battistoni afirmó que “los márgenes no aguantan caídas de precios; si se volviera a una soja de 270US$/t, por ejemplo, el resultado final en campo alquilado volvería a ser de pérdida”.

Por otro lado, en la campaña 2024/25 se arranca con la posibilidad de un evento La Niña, ante lo cual es prioritario analizar los rindes de indiferencia, es decir cuánto rendimiento hay que obtener para “salir hecho”. En la zona considerada, habrá que obtener 21qq/ha de girasol para cubrir los costos; 82qq/ha de maíz para no perder dinero y 30qq/ha de soja con el mismo propósito.

“Además, con los márgenes ajustados que muestran los cálculos, habrá que estar atento a las oportunidades de precios que se presenten próximamente, para aprovecharlas, sobre todo para el caso de la soja, de la que se prevé en una campaña con gran siembra”, aconsejó el profesional.

Mientras tanto, las relaciones insumo/producto son favorables en granos contra fertilizantes y herbicidas y malas contra gasoil, labores, servicios y maquinaria por la inflación en dólares. “En este sentido, es una campaña muy distinta a la anterior, en la que se daba lo contrario”, concluyó Battistoni.

En síntesis, los resultados previstos de la campaña agrícola 2024/25 mejoraron respecto de tres meses atrás por un leve repunte de precios, pero siguen siendo ajustados. En ese escenario, será conveniente elegir muy bien los lotes por sembrar, asegurar la humedad en el perfil a la siembra, controlar las adversidades que comprometan el rendimiento e ir tomando precios a medida que alcanzan valores que permitan cubrir los costos y asegurar una renta sobre el capital invertido.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión