Paro del 30 de octubre una medida de fuerza amenaza con frenar la actividad agroexportadora

En el sector agroexportador comenzó a sentirse una fuerte presión de cara al próximo miércoles, cuando se lleve adelante el paro nacional de transporte. El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo advirtió que se sumará a la medida de fuerza para “defender el trabajo argentino”.

Paro del 30 de octubre una medida de fuerza amenaza con frenar la actividad agroexportadora

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo anunció un cese de actividades que afectará la carga en las terminales cerealeras

En el sector agroexportador comenzó a sentirse una fuerte presión de cara al próximo miércoles, cuando se lleve adelante el paro nacional de transporte. El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo advirtió que se sumará a la medida de fuerza para “defender el trabajo argentino”. Esto podría impactar en la carga y descarga de los puertos cerealeros del nodo agroindustrial, donde por retrasos en las tareas se demoran en divisas US$100 millones por días.

El secretario general del gremio, Mariano Moreno, confirmó la adhesión al paro de transporte que se realizará desde las 0 a las 24 del 30 de octubre 2024. Además, expresó su rechazo a la desregulación que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca implementar en la actividad marítima y fluvial. “Nos vamos a quedar sin trabajo para los argentinos”, apuntaron.

La afectación al agro estará ligada a la paralización de amarre y desamarre de buques, también el embarque y desembarque de prácticos. Desde el gremio confirmaron a LA NACION que la paralización será en toda la actividad exportadora, incluidas las tareas vinculadas con el sector agrícola.

Fuentes de la agroexportación fueron cautos y deslizaron que, si se lleva adelante la medida de fuerza, habrá “retrasos en las cargas”.

En rigor, el stop de actividad en los puertos comenzaría mañana cuando se conmemore el Día del Aceitero; por el día de festividad habrá plantas cerealeras que van a suspender las actividades. Por caso, Cargill Alvear corta desde hoy y estará inoperativa por 36 horas. LDC Lagos suspenderá la actividad desde las 15 de este lunes por 33 horas. Bunge Ramallo estará sin actividad mañana.

Esta decisión comenzó a poner en alerta al sector exportador: se prevé que el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y los del Sindicato de Amarradores Unidos se adhieran al paro. En la exportación mencionaron que, si se lleva adelante el paro, puede llegar a afectar la actividad. En la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (Capym) deslizaron que habría que analizar la extensión del paro y ver si este va a ser por 24 horas. Según mencionaron, si no dan servicio, no pueden amarrar o atracar los barcos, porque estos son los que conducen las lanchas que toman los cabos que van a tierra.

Cuando asumió el gobierno de Javier Milei, incluyó en el Decreto la Ley N° 25.877″, al sustituir su artículo 24 en el que se incorporaron como actividades de importancia trascendental, entre otras, el transporte marítimo, fluvial, terrestre y subterráneo de personas y/o mercaderías a través de los distintos medios que se DNU 70/2023, “Bases para la reconstrucción de la economía argentina”, el Capítulo IX, sobre los “Servicios esenciales”. En él se detalla el artículo 97, sobre los “Servicios esenciales regulados por utilicen para tal fin.

 “Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental, quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos. En lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%”, señala ese artículo.

Esto alcanza a la industria alimenticia en toda su cadena de valor. Es por eso por lo que en el sector resaltaron la importancia de determinarlos como “actividad esencial”.

En el comunicado de Centro de Patrones mencionaron que la organización anunció su participación y movilización en el paro de transporte convocado por la Mesa Nacional del Transporte, en oposición a las políticas de ajuste del gobierno de Milei. Dijeron que el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo mantienen reclamos vigentes como el intento de privatizar y cerrar la Escuela Nacional de Pesca, la intención de la apertura de la pesca a flotas extranjeras, y posible eliminación de la Ley de Cabotaje Nacional, entre otros.

“Venimos alertando sobre las intenciones del gobierno de reemplazar el trabajo argentino por mano de obra precarizada de otros países”, resaltó Moreno, quien criticó las declaraciones de Sturzenegger confirmando la intención de desregular el sector.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio