Inversión un frigorífico brasileño concluyó una compra de activos y en la Argentina será número uno con la faena de 60.000 animales por mes

El grupo brasileño Minerva Foods, el mayor exportador de carne bovina de América del Sur, concretó ayer la compra y posesión de 13 plantas frigoríficas que pertenecían a su competidora, también brasileña, Marfrig

Inversión un frigorífico brasileño concluyó una compra de activos y en la Argentina será número uno con la faena de 60.000 animales por mes

La operación, que se había anunciado en agosto de 2023, representa unos US$1300 millones e incluye once establecimientos de faena vacuna en Brasil, otro en la Argentina, ubicado en Villa Mercedes, San Luis, y un tercero en Chile, de ovinos. Si se aprueba la compra de otros tres frigoríficos en Uruguay la inversión total podría llegar a los US$1500 millones. Con la adquisición en la Argentina, la empresa, que ya era líder con unas 45.000 cabezas faenadas por mes, pasará a unos 60.000 animales.

En un comunicado, el grupo indicó: “Minerva Foods (Minerva SA – B3: BEEF3 | OTC – Nasdaq International: MRVSY), líder en exportación de carne bovina fresca y sus derivados en Sudamérica, al recibir aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), en esta fecha concluyó la adquisición de activos de Marfrig en Brasil. La compañía completa la adquisición de 13 plantas de procesamiento de animales bovinos y ovinos, así como un centro de distribución a su operación, según la transacción anunciada en agosto del año pasado”.

Agregó: “A partir de ahora, la compañía podrá faenar 22.536 cabezas/día en 21 plantas en el mercado brasileño. La compañía también avanza en la integración de una planta de procesamiento de bovinos en Argentina, y otra de s plantas en territorio argentino. La faena ovina se incrementará hasta las 25.716 cabezas/día, en las cinco plantas ubicadas en los mercados de Australia y territorio chileno”.

Fuentes de la compañía indicaron que, en el caso del establecimiento comprado en la Argentina, comenzaron a faenar esta misma semana. “Hoy con las plantas de Rosario [identificada con Swift] y Venado Tuerto faenamos 45.000 animales; al incorporar Villa Mercedes son 15.000 más y llegamos a 60.000″, describieron a este medio.

Según lo expresado por la empresa, la compra le ampliará el acceso a clientes de norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia, “e incluso convirtiéndose en el principal proveedor de vacuno de China, con el mayor número de plantas del sector habilitadas para exportar hacia el país asiático”.

En tanto, en Uruguay resta se complete la aprobación de la compra de tres plantas de faena vacuna que elevaría la inversión total del grupo, sumando las compras en Brasil, la Argentina y Chile, a unos US$1500 millones.

En el caso de la compra en la Argentina a Marfrig, más allá de la adquisición de la planta de Villa Mercedes, la transacción no incluye, por ejemplo, el negocio de hamburguesas.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión