Arrancó la siembra de soja argentina con un buen panorama y también la cosecha de trigo con rindes horribles

Esta semana comenzó la siembra argentina de soja 2024/25 con muy buenas condiciones de humedad en la mayor parte de las regiones productivas.

Arrancó la siembra de soja argentina con un buen panorama y también la cosecha de trigo con rindes horribles

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que se cubrió el 3,3% del área nacional prevista de 19,0 millones de hectáreas. Los mayores avances se presentan en la zona núcleo pampeana, sur de Córdoba y centro-este de Entre Ríos.

La siembra de maíz comercial avanza con solidez y ya alcanza aun 34,5% del área estimada a nivel nacional. “La reciente mejora en la disponibilidad de agua ha permitido corregir la condición de los lotes ya sembrados. Actualmente, el 86% de los mismos muestran una condición entre normal y excelente que, en comparación a la misma fecha de la campaña pasada, representa una mejora de 24 puntos”, señala la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Por el momento, la proyección de superficie se mantiene estable en 6,3 millones de hectáreas (-1,6 millones menos que en 2023/24). “Sin embargo, la baja presencia de Dalbulus maidis en gran parte del área agrícola y una ligera mejora en los márgenes del cereal podría impulsar un aumento en la proyección para el maíz tardío”, proyecta el informe.

Para el caso del girasol, el progreso intersemanal de siembra fue también importante y el cultivo ya cubre más del 60% del área proyectada en 1,95 millones de hectáreas para esta campaña. “Si bien las precipitaciones de las últimas semanas mejoraron la condición hídrica de los lotes en pie, la falta de humedad superficial continúa demorando las labores sobre el sur de Buenos Aires”, apunta el informe.

En cuanto al trigo, ya se encuentra recolectado el 7,7% del área apta, concentrada fundamentalmente sobre las regiones NOA y NEA, con un rinde promedio nacional de 11,7 qq/ha, que se alinea con los estimados inicialmente, permitiendo mantener la proyección de producción en 18,6 millones de toneladas. “Sin embargo, aunque la mejora en la oferta hídrica de las semanas previas favorece notablemente el llenado sobre el centro del área agrícola, la falta de aportes generalizados en el sur podría afectar negativamente en los rindes si no se revierte en el corto plazo”, advierte la Bolsa de Cereales de Buenos aires.

Finalmente, para el cultivo de cebada, las lluvias recientes encontraron al cultivo en su tramo final con gran parte de los lotes llenando grano o iniciando madurez. Sobre el norte de La Pampa y oeste de Buenos Aires, donde la falta de humedad limitó el crecimiento del cereal, las últimas lluvias frenarían la merma de rendimiento potencial. A su vez, sobre los núcleos cebaderos del sur, se registraron lluvias solo en focos aislados, y dado que la mayoría de los lotes se encuentran en pleno período crítico, de no darse lluvias en lo inmediato impactaría en el potencial del cultivo.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio