Oportunidad única un diputado propone atraer US$300 millones para reconvertir en biocombustible para aviones una refinería de YPF

El diputado provincial Joaquín Blanco propuso mediante un proyecto de ley en la Cámara de Diputados santafecina volver a poner en funcionamiento la Refinería San Lorenzo de YPF, que dejó de funcionar a fines de 2018, para que sea una planta de “biojet”, biocombustible para aviones

Oportunidad única un diputado propone atraer US$300 millones para reconvertir en biocombustible para aviones una refinería de YPF

Busca que la empresa traspase la planta a la provincia. De ser aprobada facultaría al gobierno provincial a iniciar negociaciones con la petrolera para que esta disponga del predio o incluso participe.

“Santa Fe es pionera y lidera la generación de biocombustibles a nivel nacional y ahora tenemos la posibilidad de abrir la industria a un nuevo mercado para promover el desarrollo local y generar empleos de calidad”, destacó. “Hace seis años que esta planta, que supo emplear a 12.000 trabajadores, está sin actividad y necesitamos volver a darle funcionamiento. Un parate tan extenso, además, genera un grave impacto ambiental para la zona”, señaló el legislador socialista.

Según indicaron, la Refinería San Lorenzo fue fundada en 1938 por YPF, que tuvo su propiedad hasta 1993, cuando fue privatizada y vendida a Pérez Companc.

 “Luego fue propiedad de la española Repsol y más tarde de la brasileña Petrobras. En 2002 pasó a manos de Oil Combustibles y, a fines de 2018, fue adquirida nuevamente por YPF en sociedad con Dapsa por 85 millones de dólares. La empresa petrolera estatal tiene la titularidad exclusiva de las instalaciones de la refinería y el puerto emplazado sobre la hidrovía Paraná-Paraguay; todo el complejo incluye la destilería, planta de despacho de combustible, parque de tanques, planta de asfalto y un puerto de gran envergadura”, señaló.

“Santa Fe está ante una oportunidad única. La conversión a una biorrefinería de las características que se necesita, con la última tecnología, requiere de una inversión de 300 millones de dólares. Por eso, lo que buscamos con esta ley, es generar el marco normativo para atraer a inversores privados, tanto de capitales nacionales como internacionales. Este tipo de inversiones son de largo plazo y es por eso que necesitamos una ley que brinde seguridad jurídica, estabilidad y continuidad”, indicó.

 “La elección de este lugar es estratégico para nuestra provincia. Los argentinos hicimos un gran esfuerzo en la reestatización de YPF y es necesario que ponga a disposición del desarrollo de Santa Fe, y el país, este espacio abandonado. Queremos impulsar desde lo local el desarrollo nacional”, añadió.

Combustible

Insistió que “se propone que la planta se transforme en productora de Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés)”. Este producto puede bajar las emisiones de gases de efecto invernadero que provoca la aviación entre un 50% y un 60%.

“Específicamente, el objetivo es generar Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO, por sus siglas en inglés), un diésel renovable que se obtiene mediante un tratamiento con hidrógeno como catalizador y cuya materia prima es cualquier tipo de aceite vegetal, y residuos de origen vegetal y/o animal”, apuntó.

Recordó que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de ser carbono neutrales para 2050. “Actualmente, en el mundo se produce el 0,1% de estos biocombustibles del total de combustibles que utiliza la aviación. Esta producción es el triple de lo que se produjo en 2023 y un tercio de lo que se espera producir en 2025. Estados Unidos y la Unión Europea quieren exigir que los aviones utilicen un 2% de SAF, con lo que la demanda de combustibles renovables se disparará”, precisó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión