EL GOBIERNO LIBERARÍA LA EXPORTACIÓN DE TRES MILLONES DE TONELADAS DE MAÍZ

Significarían ingresos por u$s 684.

EL GOBIERNO LIBERARÍA LA EXPORTACIÓN DE TRES MILLONES DE TONELADAS DE MAÍZ

 

El Gobierno autorizará mañana la exportación de entre dos y tres millones de toneladas de maíz de la campaña 2010/11, lo que representará ingresos entre u$s 456 millones o u$s 684 millones, según la cantidad permitida. Varios economistas y analistas del mercado granario aseguran que el Gobierno está acelerando la entrega de los permisos para exportar (la semana pasada hizo lo mismo con el trigo) para permitir un ingreso fluido de dólares.


 

El subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, adelantó a este diario que mañana se reunirá la mesa de maíz (entidad que agrupa al oficialismo, los exportadores y las cadenas cárnicas) y que la propuesta del Ministerio de Agricultura será la apertura de dos millones de toneladas como piso y tres millones como techo. «Nos reunimos el miércoles (por mañana) a las 18 en la Secretaría de Comercio Interior con la mesa de maíz y llevamos como propuesta abrir entre dos y tres millones de toneladas, pero debemos ver qué opina el resto de los integrantes», dijo el funcionario.


 

Última palabra


 

Pero pese a la buena intención de la cartera agropecuaria, el que tendrá la última palabra para autorizar la liberación del maíz será el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien está convencido de que interviniendo el mercado “cuida” la mesa de los argentinos.


 

La Argentina es el segundo mayor exportador mundial de maíz y en la temporada pasada cosechó 23 millones de toneladas, de las que aún quedan reservas. “No sabemos cuánto maíz hay acopiado de la campaña pasada, pero estamos estudiando los números que recibimos. Suponemos que el miércoles (por mañana) vamos a tener un número concreto. Para la campaña 2011/12 se espera un récord de 30 millones de toneladas”.


 

Hasta el mes pasado se exportaron unos 12,6 millones de toneladas del cereal 2010/11, según datos oficiales. Mientras tanto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que las ventas argentinas al exterior lleguen a 15 millones de toneladas. Con respecto al maíz de la temporada 2011/12, el funcionario estimó que recién el año que viene se permitirán nuevas exportaciones. “Cuando se pueda calcular mejor la próxima cosecha se autorizarán más exportaciones de maíz”, adelantó el funcionario.


 

Fuente: Ámbito, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura