Maíz: las exportaciones de octubre duplicaron el valor del mismo mes de 2023

Teniendo en cuenta los datos provisorios de la agencia marítima NABSA, durante octubre se habrían embarcado 2,8 Mt de maíz, duplicando el nivel del año pasado.

 Maíz: las exportaciones de octubre duplicaron el valor del mismo mes de 2023

 El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que las exportaciones de octubre duplicaron el valor del mismo mes de 2023.

Teniendo en cuenta los datos provisorios de la agencia marítima NABSA, durante octubre se habrían embarcado 2,8 Mt de maíz, duplicando el nivel del año pasado y marcando un excelente número de embarques para el mes, indica el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Solo en dos ocasiones se habrían exportado más toneladas de maíz durante un octubre, en el 2019 y 2021.

El excelente dato de octubre se corrobora con la fortaleza de las condiciones FOB por maíz argentino.

"Actualmente por maíz de exportación se negocian primas hasta 30% positivas con respecto a Chicago, siendo que habría que irse hasta enero del 2021 para encontrar valores comparables. Así, más allá de que durante el mes el contrato de maíz en CBOT haya retrocedido 3%, las cotizaciones FOB se mantuvieron por encima de septiembre, sin bajar de los USD 200/t y llegando hasta los USD 211/t.", precisa la BCR.

"Ello se traslada directamente hacia el mercado local, donde las ofertas de compra por maíz se siguen buscando para el tramo entre noviembre y diciembre, con una pizarra que se mantuvo en torno a los ARS 180.000/t durante octubre, nunca bajando de los ARS 177.000/t".

Además, al mismo tiempo, las cotizaciones de los dólares financieros han retrocedido un 6%, dejando la brecha entre el tipo de cambio oficial y del contado con liquidación en un 17%, valor más bajo desde el salto discreto de diciembre del 2023 y luego de ello el más bajo desde el 2019.

Así, expresado al tipo de cambio financiero, la pizarra por maíz ha llegado a valores máximos de todo el año.

"A tono con ello, el ritmo de compromisos durante el mes mantuvo la intensidad, llegándose a operar entre contratos y fijaciones 1,8 Mt hasta el 23/10. En el cuadro general, las compras totales de la campaña ascienden a 35,4 Mt ubicándose dentro del promedio de los últimos años", puntualiza el informe.

Hasta la nueva campaña queda el 31 % de la oferta total por comprometer, completamente alineado con el promedio.

Fuente: Bolsa Comercio de Rosario 

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio