Presentaron una propuesta para bajar las retenciones sin comprometer el equilibrio fiscal

Es del Ieral y prevé una reducción gradual; plantea una compensación por la caída de ingresos para el Estado, por ejemplo, eliminando la exención que tienen los inmuebles rurales en Bienes Personales y activar un mecanismo para mejorar la actualización de las valuaciones

Presentaron una propuesta para bajar las retenciones sin comprometer el equilibrio fiscal

 En el proyecto de presupuesto 2025 el equipo Económico estima que los ingresos por retenciones se duplicarán y representarán 1,43% del PIB (ahora es 0,96%). El cálculo no es visto como “razonable” por los economistas y puso en alerta a los productores que siguen reclamando su eliminación, al menos, gradual. El ministro de Economía, Luis Caputo, insiste en que bajarán cuando esté consolidado el superávit fiscal. Desde el Ieral, de la Fundación Mediterránea, diseñaron una alternativa para que desaparezcan definiendo un cronograma para que no se ponga en riesgo el frente fiscal.

En su último Programa de Asistencia al Poder Legislativo (PAL) los economistas señalan que como las retenciones no son los únicos impuestos distorsivos a eliminar, es “recomendable” establecer un “sendero de bajas de alícuotas distribuidas en el tiempo, permitiendo compensar las pérdidas de ingresos con la recaudación de otros impuestos o reducciones adicionales en el gasto”. Entiende que así la propuesta gana en viabilidad y no entra en conflicto con el equilibrio fiscal.

Los puntos claves de la iniciativa incluyen un cronograma de reducciones de alícuotas igual para todos los productos. Por ejemplo, un tercio de la alícuota actualmente vigente en cada etapa, hasta su total eliminación. Esto da tiempo -dicen- a la recuperación de la recaudación de otros impuestos y a la reconversión productiva que inducirá la eliminación de las distorsiones en los precios relativos que generan actualmente las retenciones. También subrayan la ventaja de “su transparencia” obviando discrecionalidades.

Otro aspecto a evaluar es si el cronograma converge a cero para todos los productos o si se mantienen alícuotas reducidas para determinados productos primarios, a los fines de incentivar su industrialización.

El reporte sostiene que una porción de la recaudación perdida se recupera de forma automática (sin cambios en otros impuestos) vía Ganancias. Ese monto dependerá de la alícuota que enfrente el productor por cada peso que aumentan sus ingresos gracias a la baja de las retenciones y de los niveles de evasión existentes y otros tributos vinculados a la actividad económica (IVA, Cheque, Ingresos Brutos).

Los sectores gravados “recuperan ingresos que destinarán al consumo y a la inversión, y con mayores precios internos se incrementa el gasto del consumidor, por tanto, también la recaudación de impuestos al consumo”, precisa.

También plantean que la “señal” de una reducción permanente de la carga tributaria puede ser “muy potente” para impulsar la actividad en los sectores hoy más gravados por las retenciones. Repasan que, en la producción de granos, la experiencia reciente muestra que esta respuesta fue positiva.

Sobre el remanente de pérdida de recaudación, apuntan que puede ser compensado eliminando la exención que tienen los inmuebles rurales en Bienes Personales, además de activar un mecanismo para mejorar la actualización de las valuaciones.

Estimaciones del Ieral dan cuenta de que si se gravasen los inmuebles rurales de las principales provincias agropecuarias al 80% de su valor de mercado, con las condiciones estructurales de Bienes Personales para 2025, se podrían generar ingresos equivalentes entre 25% y 30% de la recaudación de retenciones que aportan esas provincias.

En ese ítem en particular, mencionan el caso de Córdoba: “Demuestra que la correcta valuación es factible de realizarse en plazos y costos relativamente bajos. Pero hay que establecer los mecanismos de coordinación entre la Nación y las provincias y, lo más importante, que esto no sea aprovechado por las provincias para aumentar la presión tributaria a través del Inmobiliario Rural. Esto exige el compromiso de bajar alícuotas para compensar el revalúo”.

 “Tras la aplicación simultánea de las diferentes medidas mencionadas la rentabilidad neta de las empresas actualmente alcanzadas de hecho por los DEX debe aumentar, pero ahora con un mix impositivo menos distorsivo”, analizan y entienden que es “recomendable calibrar” los anticipos de Ganancias y Bienes Personales para achicar el impacto sobre las cuentas públicas.

Otro aspecto que mencionan es que la mayor parte del incremento de la recaudación se produce en impuestos coparticipables, mientras que la pérdida derivada de la eliminación de las retenciones impacta exclusivamente sobre la Nación. Por eso, entienden que se debe contemplar una asignación específica de manera de preservar la compensación.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio