China refuerza sus reservas internas de soja para blindarse ante el advenimiento de una nueva guerra comercial con EE.UU.

La demanda de soja por parte de China, primer importador mundial del producto, permanecerá estancada en 2024/25 para ubicarse en niveles similares a los registrados en los últimos dos ciclos.

China refuerza sus reservas internas de soja para blindarse ante el advenimiento de una nueva guerra comercial con EE.UU.

El dato fue estimado por el equipo técnico del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) presente en Pekín, que además advirtió que la nación asiática viene promoviendo el crecimiento de las reservas internas de soja, lo que luce razonable en una coyuntura de próxima “guerra comercial” con EE.UU.

Las proyecciones realizadas por la oficina del USDA en China son bastante menos optimistas que las contenidas en el informe oficial del organismo estadounidense, que espera una molienda de soja para 2024/25 de 103 millones de toneladas, cuando los técnicos presentes en Pekín creen que en el mejor de los casos esa cifra se ubicaría en 99 millones.

Mientras que se espera un crecimiento de la producción interna de carne aviar y vacuna en China, el sector porcino sigue mostrando cifras poco favorables. En cualquier caso, la economía de la nación asiática viene mostrando señales de desaceleración en los últimos años.

El gobierno central chino sigue administrando el mercado interno de soja con subastas públicas de poroto a precios subsidiados. “Según los anuncios del Centro Nacional de Comercio de Granos de China, este año hasta el 16 de octubre se habían ofrecido aproximadamente 14,5 millones de toneladas de soja en 30 subastas; sin embargo, es difícil acceder al volumen vendido en cada subasta”, apunta el informe del USDA.

China tiene suficiente capacidad de almacenamiento para mantener reservas de granos y cumplir con sus objetivos de seguridad alimentaria. La Administración Nacional de Reservas Alimentarias y Estratégicas informó que la capacidad nacional de almacenamiento de granos supera la cifra de 700 millones de toneladas.

“Las exportaciones de soja de EE.UU. a China seguirán enfrentándose a una feroz competencia debido a una mayor producción prevista en Brasil y Argentina en el ciclo 2024/25”, indica el informe del USDA.

“En 2023/24, las importaciones chinas de soja estadounidense disminuyeron a 21 millones de toneladas, lo que representa el 20% de las importaciones de soja de China, muy por debajo de los 77,3 millones de toneladas de soja brasileña, equivalentes a una participación del 74%”, remarca.

El documento, por último, señala que fuentes de la industria china informaron de un aumento de los pedidos de soja estadounidense en el primer trimestre del ciclo comercial 2024/25 debido a las preocupaciones sobre la incertidumbre de la relación entre EE.UU. y China en el comercio bilateral.

Fuente: Bichos de Campo

 

Volver

Otras Novedades

17/07/2025

Fórmula 1 la ganadería larga en Palermo una carrera para ser campeona

17/07/2025

Regreso con gloria después de más de 120 años, volvió a la Argentina una raza bovina extremadamente mansa

17/07/2025

Exposición Rural los empresarios del agro son optimistas sobre el futuro, pero hablan de una condición que se debe cumplir

17/07/2025

Vuelve a Palermo la raza Holando Argentino para mostrar sus avances genéticos

17/07/2025

Se van a sorprender con fuertes mensajes sobre la importancia del campo, comenzó la Exposición Rural de Palermo

17/07/2025

Comercialización agrícola. El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja tiró la toalla

16/07/2025

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

16/07/2025

Al borde del abismo denuncian un desplome de ventas de frutas y verduras y apuntan contra las importaciones

16/07/2025

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16/07/2025

El precio de la carne vacuna subió casi 2% en junio