AUMENTAN UN 56% LAS EXPORTACIONES BOVINAS.

Los envíos de carne registrados entre enero y octubre totalizaron las 349,7 mil toneladas, contra 223,7 mil toneladas de un año antes. En dólares, la suba fue del 6%. También creció exportación de arroz.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó, entre enero y octubre, exportaciones de carnes bovinas argentinas por 349.691 toneladas y 1.363 millones de dólares, entre cortes Hilton, carnes frescas y carnes procesadas.
 
Dichas cifras muestran un aumento del 56 por ciento en volumen y del 6 por ciento en divisas con respecto a los envíos del mismo periodo de 2008, donde se registraron exportaciones por 223.712 toneladas y 1.283 millones de dólares, informó el organismo sanitario.
 
El Senasa aseguró que, del total de envíos certificados durante los primeros diez meses de este año, los cortes Hilton hacia la Unión Europea sumaron 19.213 toneladas por un valor de 184,3 millones de dólares.
 
La fiscalización del Senasa de exportaciones de carnes frescas enfriadas y congeladas, no Hilton, alcanzaron las 298.847 toneladas por un valor de 1.067 millones de dólares.
 
El organismo sanitario indicó, además, que se exportaron 31.631 toneladas de carnes procesadas por 111,5 millones de dólares.
 
Los cortes Hilton tuvieron como principales destinos Alemania, 9.280 toneladas por 91,6 millones de dólares; Holanda, 4.352 toneladas y 42 millones dólares e Italia, 3.279 toneladas y 34,1 millones de dólares. También se realizaron envíos de este producto a Gran Bretaña, entre otros mercados.
 
Rusia, en tanto, fue el primer importador de carnes frescas bovinas con 117.270 toneladas por 272,8 millones de dólares; le siguieron Alemania, 17.399 toneladas por 147,6 millones de dólares; Chile, 34.973 toneladas por 119,3 millones de dólares e Israel, 26.897 toneladas y 95,7 millones de dólares.
 
Los principales destinos de las carnes procesadas certificadas por el Senasa, por su parte, fueron Estados Unidos, 8.219 toneladas por 39,8 millones de dólares; Gran Bretaña, 8.737 toneladas y 20,7 millones de dólares; Italia, 2.591 toneladas y 13,1 millones de dólares y Holanda, 2.931 toneladas 9,6 millones de dólares.
 
Exportaciones arroceras
 
Entre enero y octubre, las exportaciones de arroz certificadas por el Senasa sumaron 516.930 toneladas por 210,3 millones de dólares, mostrando un crecimiento del 48 % en volumen y del 8 por ciento en divisas respecto al mismo período de 2008, cuando se habían registrado 348.810 toneladas y 194,1 millones de dólares.
 
El principal mercado para este producto, durante los primeros diez meses, fue Brasil, hacia donde el organismo sanitario fiscalizó exportaciones por 208.540 toneladas y 85,9 millones de dólares.
 
El Senasa también certificó exportaciones de arroz a Chile, 89.927 toneladas y 38 millones de dólares; Venezuela, 77.345 toneladas y 28,2 millones de dólares; Senegal, 60.042 toneladas y 20,8 millones de dólares; y Turquía, 12.069 toneladas y 7,7 millones de dólares, entre otros destinos.
 
Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado