AUMENTAN UN 56% LAS EXPORTACIONES BOVINAS.

Los envíos de carne registrados entre enero y octubre totalizaron las 349,7 mil toneladas, contra 223,7 mil toneladas de un año antes. En dólares, la suba fue del 6%. También creció exportación de arroz.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó, entre enero y octubre, exportaciones de carnes bovinas argentinas por 349.691 toneladas y 1.363 millones de dólares, entre cortes Hilton, carnes frescas y carnes procesadas.
 
Dichas cifras muestran un aumento del 56 por ciento en volumen y del 6 por ciento en divisas con respecto a los envíos del mismo periodo de 2008, donde se registraron exportaciones por 223.712 toneladas y 1.283 millones de dólares, informó el organismo sanitario.
 
El Senasa aseguró que, del total de envíos certificados durante los primeros diez meses de este año, los cortes Hilton hacia la Unión Europea sumaron 19.213 toneladas por un valor de 184,3 millones de dólares.
 
La fiscalización del Senasa de exportaciones de carnes frescas enfriadas y congeladas, no Hilton, alcanzaron las 298.847 toneladas por un valor de 1.067 millones de dólares.
 
El organismo sanitario indicó, además, que se exportaron 31.631 toneladas de carnes procesadas por 111,5 millones de dólares.
 
Los cortes Hilton tuvieron como principales destinos Alemania, 9.280 toneladas por 91,6 millones de dólares; Holanda, 4.352 toneladas y 42 millones dólares e Italia, 3.279 toneladas y 34,1 millones de dólares. También se realizaron envíos de este producto a Gran Bretaña, entre otros mercados.
 
Rusia, en tanto, fue el primer importador de carnes frescas bovinas con 117.270 toneladas por 272,8 millones de dólares; le siguieron Alemania, 17.399 toneladas por 147,6 millones de dólares; Chile, 34.973 toneladas por 119,3 millones de dólares e Israel, 26.897 toneladas y 95,7 millones de dólares.
 
Los principales destinos de las carnes procesadas certificadas por el Senasa, por su parte, fueron Estados Unidos, 8.219 toneladas por 39,8 millones de dólares; Gran Bretaña, 8.737 toneladas y 20,7 millones de dólares; Italia, 2.591 toneladas y 13,1 millones de dólares y Holanda, 2.931 toneladas 9,6 millones de dólares.
 
Exportaciones arroceras
 
Entre enero y octubre, las exportaciones de arroz certificadas por el Senasa sumaron 516.930 toneladas por 210,3 millones de dólares, mostrando un crecimiento del 48 % en volumen y del 8 por ciento en divisas respecto al mismo período de 2008, cuando se habían registrado 348.810 toneladas y 194,1 millones de dólares.
 
El principal mercado para este producto, durante los primeros diez meses, fue Brasil, hacia donde el organismo sanitario fiscalizó exportaciones por 208.540 toneladas y 85,9 millones de dólares.
 
El Senasa también certificó exportaciones de arroz a Chile, 89.927 toneladas y 38 millones de dólares; Venezuela, 77.345 toneladas y 28,2 millones de dólares; Senegal, 60.042 toneladas y 20,8 millones de dólares; y Turquía, 12.069 toneladas y 7,7 millones de dólares, entre otros destinos.
 
Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario