No se sale para adelante cavando un pozo más hondo

Ante una presentación del IERAL , CRA sostiene que la idea muestra el grado de confusión que han generado las retenciones en aquellos que elaboran propuestas en donde, para eliminarlas, disfrazan un impuesto por otro

No se sale para adelante cavando un pozo más hondo

La Fundación IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) ha hecho pública una propuesta técnica para disminuir progresivamente los derechos de exportación (DEX) comúnmente llamados retenciones.

La propuesta, reemplaza en definitiva, una baja de retenciones con una suba por supresión de exención, del impuesto a los bienes personales aplicados sobre el valor de la tierra.

La idea muestra el grado de confusión que han generado las retenciones en la cabeza de los economistas, funcionarios y ex funcionarios, que elaboran propuestas en donde, para eliminarlas, disfrazan un impuesto por otro.

Hasta el agotamiento hemos sostenido la magnitud del daño que provocan las retenciones en el esquema económico de los productores, siendo posible de observar por estos días en la dramática caída de rentabilidad que sufren quienes deben soportarlas.

Ahora, resulta intolerable que cuando esperábamos el cumplimiento de la promesa electoral de su eliminación total, sectores vinculados primordialmente al lobby industrial, livianos de ideas, propongan mantener la misma presión fiscal (o quizás agravándola para otras producciones sin retenciones) generando un nuevo tributo, que dependerá de las valuaciones provinciales de la tierra.

No parece haber cambiado la primigenia idea que el déficit fiscal o su equilibrio, debe ser logrado a costa de la presión fiscal inédita que sufre el campo.

Rechazamos frontalmente ideas como las que impulsa IERAL y manifestamos una vez más la urgente necesidad de eliminar las retenciones a la exportación al mismo tiempo que disminuir la presión fiscal que pesa sobre el sector, en las múltiples aplicaciones de tributos municipales, provinciales y nacionales.

La preocupación que debiéramos tener por estas horas es como disminuimos el gasto innecesario del Estado, posible de apreciar cotidianamente en prácticamente todos los estamentos de la administración pública y no, como se pretende con ideas antojadizas, mantener pisado un sector económico que tambalea a costa de la presión fiscal que sufre.

Fuente: Agritotal 

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio