DEFINEN PROCEDIMIENTO PARA CUOTA HILTON

Mediante la Resolución 1466/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, la cartera agropecuaria dispuso que los vacunos que reúnan los requisitos para ser exportados a la Unión Europea en el marco de la denominada Cuota Hilton -cortes de carne de alta calidad- sean faenados en primer término. El Ministerio de Agricultura precisó ayer los procedimientos para exportar carne de alta calidad a la Unión Europea correspondiente a los distintos cupos de importación a ese bloque.

DEFINEN PROCEDIMIENTO PARA CUOTA HILTON

 

El Ministerio de Agricultura precisó ayer los procedimientos para exportar carne de alta calidad a la Unión Europea correspondiente a los distintos cupos de importación a ese bloque.

Mediante la Resolución 1466/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, la cartera agropecuaria dispuso que los vacunos que reúnan los requisitos para ser exportados a la Unión Europea en el marco de la denominada Cuota Hilton -cortes de carne de alta calidad- sean faenados en primer término.


 

A su vez, se dispuso que los animales que integren el contingente arancelario de cortes de calidad superior «Cuota Reglamento (CE) Nº 620/2009» -cupo de 20.000 toneladas de carne de vacuno fresca, refrigerada o congelada de calidad superior, con un derecho de importación de cero por ciento- se faenen en forma inmediata, después.


 

La norma dispone que la totalidad de los animales que pertenezcan a una tropa se faenará en un proceso continuo; una vez faenado y clasificado cada grupo de medias reses apto para la elaboración de cortes de calidad superior «Cuota Reglamento (CE) 620/2009», será conservado de manera separada de los demás, definiendo claramente el comienzo y el final de cada tropa.


 

El objetivo de esta medida es «garantizar que las carcasas aptas para la elaboración de los cortes vacunos de calidad superior que participarán en el cupo del contingente arancelario comunitario de importación mencionado sean identificadas de manera indubitable».


 

Además de favorecer las tareas técnicas de fiscalización, proporcionarán una «mayor transparencia en el comercio interno de ganados y carnes, facilitado por una sana competitividad entre aquellas empresas exportadoras de estos cortes vacunos de calidad superior y, lo que aún resulta más importante, contribuirán a mantener el elevado prestigio de la industria cárnica de nuestro país», aclara la norma.


 

Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa