DEFINEN PROCEDIMIENTO PARA CUOTA HILTON

Mediante la Resolución 1466/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, la cartera agropecuaria dispuso que los vacunos que reúnan los requisitos para ser exportados a la Unión Europea en el marco de la denominada Cuota Hilton -cortes de carne de alta calidad- sean faenados en primer término. El Ministerio de Agricultura precisó ayer los procedimientos para exportar carne de alta calidad a la Unión Europea correspondiente a los distintos cupos de importación a ese bloque.

DEFINEN PROCEDIMIENTO PARA CUOTA HILTON

 

El Ministerio de Agricultura precisó ayer los procedimientos para exportar carne de alta calidad a la Unión Europea correspondiente a los distintos cupos de importación a ese bloque.

Mediante la Resolución 1466/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, la cartera agropecuaria dispuso que los vacunos que reúnan los requisitos para ser exportados a la Unión Europea en el marco de la denominada Cuota Hilton -cortes de carne de alta calidad- sean faenados en primer término.


 

A su vez, se dispuso que los animales que integren el contingente arancelario de cortes de calidad superior «Cuota Reglamento (CE) Nº 620/2009» -cupo de 20.000 toneladas de carne de vacuno fresca, refrigerada o congelada de calidad superior, con un derecho de importación de cero por ciento- se faenen en forma inmediata, después.


 

La norma dispone que la totalidad de los animales que pertenezcan a una tropa se faenará en un proceso continuo; una vez faenado y clasificado cada grupo de medias reses apto para la elaboración de cortes de calidad superior «Cuota Reglamento (CE) 620/2009», será conservado de manera separada de los demás, definiendo claramente el comienzo y el final de cada tropa.


 

El objetivo de esta medida es «garantizar que las carcasas aptas para la elaboración de los cortes vacunos de calidad superior que participarán en el cupo del contingente arancelario comunitario de importación mencionado sean identificadas de manera indubitable».


 

Además de favorecer las tareas técnicas de fiscalización, proporcionarán una «mayor transparencia en el comercio interno de ganados y carnes, facilitado por una sana competitividad entre aquellas empresas exportadoras de estos cortes vacunos de calidad superior y, lo que aún resulta más importante, contribuirán a mantener el elevado prestigio de la industria cárnica de nuestro país», aclara la norma.


 

Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros