DEFINEN PROCEDIMIENTO PARA CUOTA HILTON

Mediante la Resolución 1466/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, la cartera agropecuaria dispuso que los vacunos que reúnan los requisitos para ser exportados a la Unión Europea en el marco de la denominada Cuota Hilton -cortes de carne de alta calidad- sean faenados en primer término. El Ministerio de Agricultura precisó ayer los procedimientos para exportar carne de alta calidad a la Unión Europea correspondiente a los distintos cupos de importación a ese bloque.

DEFINEN PROCEDIMIENTO PARA CUOTA HILTON

 

El Ministerio de Agricultura precisó ayer los procedimientos para exportar carne de alta calidad a la Unión Europea correspondiente a los distintos cupos de importación a ese bloque.

Mediante la Resolución 1466/2011, publicada ayer en el Boletín Oficial, la cartera agropecuaria dispuso que los vacunos que reúnan los requisitos para ser exportados a la Unión Europea en el marco de la denominada Cuota Hilton -cortes de carne de alta calidad- sean faenados en primer término.


 

A su vez, se dispuso que los animales que integren el contingente arancelario de cortes de calidad superior «Cuota Reglamento (CE) Nº 620/2009» -cupo de 20.000 toneladas de carne de vacuno fresca, refrigerada o congelada de calidad superior, con un derecho de importación de cero por ciento- se faenen en forma inmediata, después.


 

La norma dispone que la totalidad de los animales que pertenezcan a una tropa se faenará en un proceso continuo; una vez faenado y clasificado cada grupo de medias reses apto para la elaboración de cortes de calidad superior «Cuota Reglamento (CE) 620/2009», será conservado de manera separada de los demás, definiendo claramente el comienzo y el final de cada tropa.


 

El objetivo de esta medida es «garantizar que las carcasas aptas para la elaboración de los cortes vacunos de calidad superior que participarán en el cupo del contingente arancelario comunitario de importación mencionado sean identificadas de manera indubitable».


 

Además de favorecer las tareas técnicas de fiscalización, proporcionarán una «mayor transparencia en el comercio interno de ganados y carnes, facilitado por una sana competitividad entre aquellas empresas exportadoras de estos cortes vacunos de calidad superior y, lo que aún resulta más importante, contribuirán a mantener el elevado prestigio de la industria cárnica de nuestro país», aclara la norma.


 

Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura