Buena noticia para el maíz la plaga de la chicharrita sigue ausente en casi el 90% de un monitoreo de localidades

El séptimo relevamiento de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis volvió a mostrar la ausencia de esta plaga en el 89,7% de las 426 localidades relevadas en la Argentina y en el 100% de las correspondientes a Uruguay.

Buena noticia para el maíz la plaga de la chicharrita sigue ausente en casi el 90% de un monitoreo de localidades

En las regiones Centro Norte y Centro Sur del país, cerca del 95% de las localidades también registraron presencia nula del insecto de la chicharrita, incluso en lugares donde ya hay maíz implantado. En las pocas localidades de estas regiones donde se ha detectado la plaga, esta tuvo una magnitud muy baja, que no superó los dos insectos por trampa.

“La foto sigue siendo buena en regiones endémicas, como el NOA, el NEA y el Litoral, aunque menos pareja. En algunas localidades de estas regiones han aparecido focos, y si bien son puntuales y aislados, resulta importante actuar cuanto antes para evitar que el vector prolifere”, dijeron en un comunicado la asociación Maizar.

El séptimo relevamiento de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis volvió a mostrar la ausencia de esta plaga en el 89,7% de las 426 localidades relevadas en la Argentina

el 90% de un monitoreo de localidades

El séptimo relevamiento de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus maidis volvió a mostrar la ausencia de esta plaga en el 89,7% de las 426 localidades relevadas en la Argentina y en el 100% de las correspondientes a Uruguay.

“Esos sitios donde se ha detectado un incremento de Dalbulus Maidis son lugares que han tenido maíces voluntarios o guachos ya en agosto, porque hoy se encuentran arriba del nivel fenológico V6″, explicó Alejandro Vera, investigador de la Sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).

“En esos focos hay que adoptar medidas para que la plaga no se dispare, entre las que se destaca la eliminación del maíz guacho, para evitar que estos insectos se reproduzcan, y, en caso de ser necesario, incorporar alguna alternativa para su control, agregó Vera.

Por su parte, Augusto Casmuz, investigador de la Eeaoc, resaltó: “La situación que tenemos en el norte es muy distinta a la que teníamos el año pasado en los meses de septiembre y de octubre. Los valores hoy son muy bajos con respecto a 2023, si bien se sabe que en esta zona el Dalbulus maidis es endémico y está a lo largo de todo el año”.

Por otro lado, indicaron que los recientes aumentos de temperaturas multiplicaron la aparición de cicadélidos, por lo que no todas las chicharritas son de la especie Dalbulus maidis, que es la que transmite el complejo de patógenos del achaparramiento del maíz. Por ello, los expertos recomendaron que, en caso de duda, se realice la identificación taxonómica del vector con un entomólogo, para evitar sobreestimaciones de la plaga.

Vale recordar que la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus Maidis surgió este año, en respuesta al problema del complejo del achaparramiento del maíz transmitido por esta plaga, que afectó gran parte de la superficie maicera de la Argentina. Es coordinada por la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y participan en ella instituciones claves del sector agropecuario argentino, como la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (Aappce), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), el INTA y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc).

“Los objetivos de la Red Nacional de Monitoreo Dalbulus Maidis son informar sobre la captura de adultos de esta especie con trampas cromáticas adhesivas en regiones donde se cultiva de maíz, e informar sobre el porcentaje de la infección estacional de estos adultos con Corn Stunt Spiroplasma (CSS), a cargo del Centro de Bioinvestigaciones de la UNNOBA-CICBA (Conicet)”, concluyeron.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento