LOS PROBLEMAS DEL TRIGO AFECTAN LA CADENA COMERCIAL DEL INTERIOR

Pese a los recientes anuncios de liberación de exportaciones, se mantiene un descuento superior a 40 u$s/tonelada en el precio que reciben los productores.

LOS PROBLEMAS DEL TRIGO AFECTAN LA CADENA COMERCIAL DEL INTERIOR

 

Muchos productores de trigo empiezan la recolección y se dan cuenta de la dramática situación que enfrentarán cuando haya que pagar las facturas del contratista de trilla, fletes e insumos utilizados en la implantación y protección acordados para liquidar a cosecha.


 

Dada la situación de mercado actual, es muy difícil transformar el trigo en dinero para poder cancelar los compromisos comerciales o fiscales. Esta situación afecta la cadena de pagos en el interior, ya que el trigo desde siempre cumplió funciones de alivio financiero en ésta época del año.


 

En este momento, muchos agricultores toman conciencia de las cuentas en rojo que deja el trigo 2011/12. “A muchos no les alcanzará lo cobrado para pagar todas esas cuentas, complicándose la implantación de cultivos de segunda.


 

Por otro lado, se notan dificultades para la obtención de créditos, situación que se endureció particularmente en los últimos 30 días”, sostiene Santiago del Solar, miembro de la comisión directiva de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).


 

El productor de trigo perdió poder adquisitivo con relación a años anteriores y ve muy complicada la siembra de granos finos en la campaña próxima.


 

Más allá del amargo recuerdo del bajo precio a cosecha en 2011, que reducirá significativamente el área por sembrar en 2012, quien se anime a hacerlo deberá poner más de lo que cobró en la trilla para mantener el área implantada con el cereal.


 

Veamos las cuentas: el propietario de un campo triguero del oeste de Buenos Aires, que cosechó 3,5 toneladas por hectárea, obtendrá un ingreso neto de 235 dólares por hectárea, una vez descontados los gastos de comercialización (fletes, comisiones, etc). En esta zona, el flete al puerto (330 km), según CATAC, pasó de representar el 14% del valor del trigo al momento de la cosecha 2010/11 al 32% del precio de la actual campaña.


 

Según Alejandro Vejrup, técnico CREA, la implantación de un cultivo de trigo en la campaña 2012/13 en el oeste de Buenos Aires, si se realizará hoy, exigiría 330 u$s/ha. Es decir, para sembrar 100 hectáreas el año que viene, debería invertir el ingreso neto (no la ganancia) de 140 hectáreas recolectadas en la actual campaña.


 

Otra forma de evaluar el deterioro del poder adquisitivo del productor es considerar el costo de la operación de siembra en quintales de trigo. En la implantación del otoño de 2011, se debían vender 1,75 quintales de trigo para pagar los 140 pesos que costaba sembrar una hectárea.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa