Guerra comercial. China habilitó el ingreso de sorgo brasileño con el propósito de desplazar al producto estadounidense

China, en el marco de la muy probable segunda edición de una “guerra comercial” con EE.UU., comenzó a preparar el terreno para dejar de comprar sorgo estadounidense en 2025.

Guerra comercial. China habilitó el ingreso de sorgo brasileño con el propósito de desplazar al producto estadounidense

Este miércoles se anunció que China abrió cuatro mercados para los productos agrícolas brasileños con acuerdos firmados con ocasión de la reunión bilateral que mantuvieron los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping en Brasilia.

Los protocolos firmados entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil y la Administración General de Aduanas de China comprende las uvas frescas, sésamo, sorgo, harina y aceites de pescado, entre otras proteínas y grasas derivadas del pescado para alimentación animal.

“La agroindustria sigue garantizando la seguridad alimentaria china. Desde 2017 Brasil es el mayor proveedor de alimentos de China”, destacó el presidente Lula.

El potencial exportador de los nuevos productos ronda los 450 a 500 millones de dólares al año, según estimaciones de la Secretaría de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil.

El sorgo es el producto agrícola con mayor peso geopolítico en la campaña 2024/25 porque China concentra la mayor parte de las importaciones mundiales de sorgo y EE.UU. es el mayor exportador global del producto.

En ese marco, el reinicio de la “guerra comercial” con Donald Trump en el poder en 2025 es muy factible que obligue a China –tal como lo hizo en 2018– a reinstalar un bloqueo comercial hacia el grano estadounidense, lo que representa una oportunidad comercial enorme para Australia y la Argentina, que son el segundo y tercer exportador de sorgo a escala mundial.

Brasil, con una producción de sorgo de 4,55 millones de toneladas estimada para 2024/25 –según el organismo oficial Conab–, es un exportador marginal de ese cereal. Sin embargo, ahora con el impulso de la demanda china, es probable que gran parte del sorgo consumido internamente pase a destinarse a la nación asiática.

La presión de la demanda china ya se está sintiendo en el mercado argentino de sorgo 2024/25, donde los valores ofrecidos vienen subiendo de manera significativa.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas