AcSoja alerta que el principal producto de exportación argentino viene acumulando una cantidad de “mochilas” cada vez más pesadas

La soja es la base del principal complejo exportador y generador de divisas de la Argentina. Pero, si bien ha hecho grandes progresos, está funcionando muy por debajo de su potencial debido a crecientes limitaciones.

AcSoja alerta que el principal producto de exportación argentino viene acumulando una cantidad de “mochilas” cada vez más pesadas

“El rendimiento promedio de soja en la Argentina se encuentra entre 2900 y 3000 kg/ha, pero si no tuviésemos soja de segunda el mismo sería del orden de 3200 kg/ha”, indicó Rodoldo Rossi, presidente de AcSoja, durante una charla ofrecida este jueves en una jornada organizada en la Sociedad Rural de Tucumán junto a CREA y Land Innovation Fund.

Además de la falta de crecimiento del área agrícola, producto de la ausencia de incentivos económicos por distorsiones impositivas y cambiarias, la soja argentina también enfrenta un modelo agronómico que tira para bajo los rindes.

“Pasamos de tener un 15% de soja de segunda sobre el total del área del cultivo a casi un 40% sembrado luego de cereales de invierno; cuando comparamos los rindes argentinos con los de Brasil, tenemos que tener en cuenta esta situación porque en el vecino país casi no tienen soja de segunda”, expresó.

Rossi dijo que, si bien existe evidencia científica que muestra un avance significativo en materia de ganancia genética en soja, gran parte del mismo no logra expresarse por el bajo uso de semilla fiscalizada en el país.

El uso de semilla fiscalizada de soja en 2023/24 fue estimado en 14,3% por el Inase. Se trata de un nivel más de tres puntos inferior al de la campaña anterior y el más bajo de al menos la última década. “Esta es una de las grandes mochilas que tenemos en el sector”, sentenció.

Otra cuenta pendiente, derivada de la ausencia de incentivos económicos, es una fertilización insuficiente en general que resulta crítica en el caso de algunos nutrientes. “Estudios realizados por la Asociación Civil Fertilizar muestran que en azufre se fertiliza apenas en un nivel equivalente al 30% de las necesidades del cultivo”, recordó.

En lo que respecta al agregado de valor, mientras que en Brasil y EE.UU. el mercado interno es el mayor consumidor de harina de soja, en la Argentina el uso interno de ese producto estratégico es del orden del 12%. Eso es resultado de una industria de proteínas animales que está muy lejos del potencial.

La cuestión es que la industria oleaginosa argentina tiene plena capacidad para aumentar el procesamiento de soja, aunque para eso, claro, resulta necesario incrementar la producción de poroto.

“En lo que va de la presente campaña 2023/24 Argentina ya importó siete millones de toneladas de soja para procesar (en el marco del régimen de admisión temporaria); sin ese aporte, la capacidad ociosa de la industria sería del 47%”, remarcó.

Rossi dijo que otra cuenta pendiente para desarrollar al principal sector exportador argentino es la promoción de la producción de biodiésel, la cual en países competidores, como Brasil, EE.UU. e Indonesia, avanza a pasos agigantados, mientras que en la Argentina se trata de una industria que se encuentra estancada.

También existe un gran potencial dormido en lo que respecta a la producción proteínas texturizadas de soja, las cuales se emplean como insumo para la fabricación de medallones de carne o de soja, “patitas” de pollo, fiambres y embutidos, entre otros alimentos.

Por último, el presidente de AcSoja destacó la realización del primer mapa de calidad de la soja argentino, emprendimiento realizado por profesionales del INTA, y adelantó que la siguiente etapa del proyecto comprende la investigación destinada a identificar cuáles son las variables asociadas al tenor proteico en soja.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas