Javier Buján: “No estemos pensando que un ajuste cambiario nos va a cambiar el negocio porque eso no va a suceder”

“No estemos pensando que un ajuste cambiario nos va a cambiar el negocio porque eso no va a suceder y además nos podemos encontrar con una baja en los mercados agrícolas”.

 Javier Buján: “No estemos pensando que un ajuste cambiario nos va a cambiar el negocio porque eso no va a suceder”

Así lo indicó este jueves Javier Buján, presidente de Kimei Cereales, durante una charla ofrecida en el Congreso de Agronegocios 2024 de Agroeducación que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario.

“No hemos cambiado el chip de lo que está pasando en la Argentina”, advirtió el especialista en referencia al nuevo esquema económico vigente en el gobierno de Javier Milei.

Buján recordó que la brecha cambiaria entre el “dólar exportador” (al cual se liquidan los granos) y el dólar MEP (negociado libremente en mercados bursátiles locales) se viene reduciendo de manera significativa para ubicarse actualmente en torno al 5%.

“El dólar exportador o ‘blend’ quizás no desaparezca como tal, sino que quizás podría terminar diluyéndose”, explicó. Eso implica que que, si bien los granos se revalorizan en dólares, pierden poder de compra en pesos.

En la misma línea el consultor agrícola Sergio Juve, quien compartió un panel con Buján en el evento, manifestó que no hay que encandilarse con la revaluación del peso, sino atender el negocio gestionando el capital con diversos instrumentos.

“A veces nos cuesta creer que el negocio sigue una vez que cobramos la venta de los granos”, indicó en referencia a la posibilidad de generar retornos con inversiones en títulos públicos, entre otras alternativas.

“El grano físico es lento; cuando están dentro del mundo financiero, pueden tomar decisiones más rápidas y con una mayor cantidad de opciones”, explicó.

El consultor además recomendó no dormirse en materia de planificación comercial porque el escenario muestra un aluvión de soja a nivel regional para el año que viene.

“La soja disponible se está pasando para la próxima campaña por un tema impositivo, pero la Soja Rosario Mayo 2025 en el Matba Rofex hoy terminó por debajo de 280 (cerró en un promedio ponderado de 277,4 u$s/tonelada) y con perspectiva de seguir bajando”, resaltó.

En ese sentido, Juve dijo que en mercado bajistas también existen oportunidades de cobertura si se sabe identificarlas y estructurarlas a través del uso adecuado de futuros y opciones.

Por último, hizo un llamado a los productores para que realicen un planificación comercial y financiera integrada, de manera tal de reducir el riesgo en la gestión del capital propio.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio

28/04/2025

Crisis total: adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

28/04/2025

Al final. Conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas