SE PODRÁ VENDER SOJA A UN PRECIO MAYOR

Pronto lanzamiento de la alternativa.

SE PODRÁ VENDER SOJA A UN PRECIO MAYOR

 

Los productores agropecuarios podrán ahora conseguir los precios de la soja que se cotizan en Chicago, generalmente más altos que los de Argentina, sin la necesidad de operar afuera del país.


 

La cobertura, que no evita el impacto fiscal de las retenciones, la podrán hacer por medio de nuevos contratos de futuros que empezarán a operar en breve. Uno es del rosarino Mercado a Término de Rosario (Rofex) y otro el porteño Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), quienes se están sacando chispas para ver quién se queda con la tajada más grande de este nuevo negocio en ciernes.


 

Rofex


 

El Rofex anunció que lanzará el jueves que viene en la Bolsa de Comercio su nuevo contrato bautizado “Soja Chicago”, que le permitirá operar al productor con la referencia de precios del CBOT (no en la negociación diaria sino en el ajusto final) sin la necesidad de operar fuera del país. A la presentación, que se realizará en el recinto de operaciones de la Bolsa, asistirá el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli.


 

Este contrato está pensado para que operadores y productores que no tienen acceso a los precios de Chicago puedan hacerlo, pero a menores costos porque, por ejemplo, al hacerlo con el nuevo contrato no hay que cumplir con las garantías y depósitos que se exigen para tener una cuenta en Estados Unidos.


 

El negocio va dirigido al target minorista y arranca con un contrato chico. En el Rofex estiman que la herramienta es tentadora para cubrirse en el exterior porque, en el caso de una suba, por ejemplo, siempre es mayor en el mercado internacional porque el efecto de la contraestación y de las retenciones tiende a aplacarlas en el mercado local.


 

Matba


 

En tanto, ayer el MATba anunció que suscribió con el Chicago Mercantil Exchange (CME), el referente mundial de precios agrícolas, un convenio a través del cual las cotizaciones de Chicago se reflejan en un contrato en la plaza local. Pero mientras que en el Rofex hablan sólo de soja, el convenio del mercado porteño comprende las cotizaciones de trigo y maíz de aquel mercado.


 

Las coberturas de precios de Chicago se podrán realizar en el MATba brindándole a los operadores una nueva herramienta comercial de ágil realización”, señalaron desde la entidad y aclararon que “el contrato tendrá características similares en tamaño al de Chicago y se liquidará de acuerdo al ajuste final del Chicago Mercantil Exchange (CME)”.


 

La carrera


 

Este tipo de contrato era muy esperado en el negocio porque habilita a los operadores de ambos mercados ofrecer una alternativa de mejores negocios a sus comitentes que hoy sólo tenían disponible los grandes corredores, que hacen negocios en Chicago, por ejemplo arbitrando posiciones y tomando coberturas en el exterior logrando buenos resultados.


 

Por eso el Matba, que es por lejos el mercado de futuros agropecuarios más grande del país, y el Rofex, que es el mercado de futuros que más mueve en el país, venían trabajando a toda máquina.


 

A mitad de año, durante la presentación del nuevo contrato de petróleo, el Rofex había dado pistas del nuevo contrato en el que estaban trabajando.


 

Y desde hace un mes los directores del Matba pedían a la prensa especializada, que tenía la noticia del acuerdo con CME en el que estaban trabajando, que esperen a que esté todo firmado par difundirlo.


 

Pero parece que el Rofex ganó de mano en la prensa y el miércoles pasado anunció que este jueves se presenta el contrato en sociedad en un acto con el propio Vanoli, lo que marca la formalidad del hecho. Con el anuncio en la calle, el Matba envió ayer domingo a la prensa la información de su propio contrato, sin precisiones sobre la puesta en marcha, pero con algunos mensajes claros: además de darle institucionalidad al contrato al evocar la firma de un acuerdo con el CME Groupo de Chicago aclara que “otra importante particularidad de este convenio es que el mismo otorga la licencia oficial del CME Group”, casi como presentándose como el contrato “oficial”.


 

Más allá de esto, en materia de tendencias de negocios, lo cierto es que la nueva alternativa del Rofex y Matba viene a seguir consolidando la tendencia de que mercados de futuro que muestran precios por los granos frente a los que se consiguen en el comercio spot (disponible).


 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo