El mercado bursátil se consolida como fuente de financiamiento con los pagarés a la cabeza

En los primeros diez meses de 2024 el monto negociado de cheques de pago diferido –tanto físicos como electrónicos– facturas de crédito electrónicas y pagarés en el Mercado Argentino de Valores (Mavsa) fue de 11,2 billones de pesos, una cifra récord considerando los valores en pesos constantes de octubre de 2024 y valorizando los montos en dólares con el tipo de cambio mayorista (A3500 del BCRA).

El mercado bursátil se consolida como fuente de financiamiento con los pagarés a la cabeza

El dato es que, en términos proporcionales, se vienen negociando cada vez menos cheques diferidos porque está creciendo de manera sustancial el uso de pagarés.

“Así, mientras que en 2020 la participación de los pagarés promedio en el volumen total operado fue apenas superior al 3%, entre enero y octubre de este año la proporción ascendió a casi el 70%”, destaca un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“ La operatoria de pagarés viene teniendo una participación creciente a lo largo de los últimos años, la cual se acentuó de manera exponencial hacia mediados de 2022. Desde entonces, se ha ubicado en niveles marcadamente superiores a los registrados en año previos, manteniéndose en niveles récord para todos los meses de 2023 y casi todo lo que va de 2024”, añade.

Los pagarés están fundamentalmente orientados al mediano y largo plazo, ya que no cuentan con plazo máximo de vencimiento, mientras que el plazo máximo de negociación de los cheques es de 365 días. Por otro lado, los pagarés pueden emitirse tanto en pesos como en dólares.

“Se puede asimismo realizar un análisis interesante distinguiendo los volúmenes negociados en pesos y en dólares, y manteniendo todos los valores en términos constantes para delimitar el efecto del incremento de precios”, apunta el informe de la BCR.

“En este sentido, se advierte que, durante los primeros diez meses del año, el monto operado en cheques, facturas y pagarés en pesos ascendió a 7,9 billones de pesos, marcando en moneda constante un incremento del 48% respecto al acumulado durante el mismo período de 2023. Este volumen, a su vez, duplica con creces los valores registrados en los primeros diez meses de 2020, 2021 y 2022”, remarca.

En este marco, el instrumento que mostró un mayor crecimiento en pesos en el acumulado de enero a octubre de este año es el pagaré, cuyo volumen más que se duplicó (+153%) en comparación con el año anterior.

Por su parte, se advierte que en los primeros diez meses de 2024 se negociaron instrumentos por un valor de 3013 millones de dólares en el Mavsa. A diferencia de lo acontecido con los instrumentos negociados en pesos, el volumen operado en divisa estadounidense en los primeros diez meses del año se ubicó por detrás (-13%) de lo registrado en 2023 (siempre medido en moneda constante).

“Esa caída interanual responde en su totalidad a una menor operatoria de pagarés (-14%), que no logró ser compensada por el incremento en la negociación de las facturas (+97%). A pesar de eso, las operaciones en moneda dura se han mostrado sólidas, ubicándose muy por encima de lo observado entre 2020 y 2022”, resalta el informe.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento