Nadie se quiere quedar afuera del negocio. En noviembre crecieron de manera bestial los embarques programados de aceite de girasol

El girasol registró en las últimas semanas un crecimiento sustancial de precios en el mercado internacional y esa coyuntura representa una gran noticia para la industria aceitera argentina.

Nadie se quiere quedar afuera del negocio. En noviembre crecieron de manera bestial los embarques programados de aceite de girasol

 El valor FOB “spot” del aceite de girasol a granel argentino, que llegó a tocar los 1180 u$s/tonelada, se encuentra ahora en 1165 u$s/tonelada, un valor 4% y 20% superior al vigente uno y dos meses atrás.

Mientras que el precio del aceite de soja comenzó a caer en los últimos días por las dudas sobre la continuidad del programa de promoción de biocombustibles en EE.UU. durante la gestión del presidente electo Donald Trump, los valores del aceite de girasol, en cambio, se mantienen firmes.

 

La razón detrás de esa diferencia entre ambos productos es que la situación militar y geopolítica en el Mar Negro se tornó muy inestable luego de que el gobierno saliente de EE.UU. autorizara a Ucrania a usar  misiles de largo alcance para poder atacar territorio ruso desde enclaves ucranianos. Rusia y Ucrania, precisamente, son los mayores exportadores mundial de aceite de girasol.

Frente a las dificultades para originar aceite de girasol en el Mar Negro, Argentina es uno de los pocos proveedores alternativos que pueden asegurar abastecimiento al ubicarse en una zona del mundo libre de conflictos bélicos.

En ese marco, para el presente mes de noviembre se declararon embarques de aceite de girasol argentino por 166.398 toneladas, una cifra inédita para la época, lo que muestra el apuro de los importadores por asegurarse la mercadería.

 

Es muy probable que en los próximos días sigan sumándose Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de aceite de girasol argentino para poder capturar la oportunidad presente en el mercado.

Las principales empresas exportadoras de aceite de girasol en la Argentina son Viterra, Aceitera General Deheza (AGD), Bunge y Cofco. En el negocio también participan Unión Agrícola de Avellaneda, SEDA, Tanoni Hnos, Syngenta, Buyatti y Cantrabria, entre otras.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

19/09/2025

Energía transformadora. El Congreso CREA comenzó con un fuerte mensaje: trabajar más allá del campo

19/09/2025

Se acaba en una década un experto alertó sobre la caída de la natalidad en el país y llamó a ser ricos ahora

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento