ARRANCA CICLO YAHUAR BAJO PROMESA DE BUEN DIÁLOGO CON EL AGRO

La asunción de Norberto Yahuar como cabeza del Ministerio de Agricultura ocurrió finalmente este sábado, abriendo un escenario de promesa de apertura del diálogo y mayor fluidez en la relación con el sector.

ARRANCA CICLO YAHUAR BAJO PROMESA DE BUEN DIÁLOGO CON EL AGRO

 

Desde las entidades del agro ya hicieron saber su interés por estrechar la relación con la cartera agropecuaria, aunque reclaman cambios de políticas y apuntan al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.


 

«Continuaremos con el camino del diálogo y el trabajo, pues éstas son herramientas fundamentales para el crecimiento. Éste será un ministerio con las puertas abiertas las 24 horas», fue la promesa que hizo Yahuar tras prestar juramento. El funcionario patagónico no debería tener problemas en cumplir sus dichos, ya que llega al cargo en tiempos de relativa concordia en el sector, especialmente si se compara con el escenario de conflicto que agitó al país durante más de dos años tras el lanzamiento de las retenciones móviles en marzo de 2008. El recuerdo de la Resolución 125 incluso estuvo presente en el discurso de Cristina de Kirchner, que en su única referencia al campo afirmó: «Si nos hubieran hecho caso estarían mejor, pero bueno, no importa...».


 

Consultados por el mensaje de Yahuar, desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) señalaron: «Que se lo considere dialoguista para nosotros es sumamente interesante; hay un montón de temas por tratar». «Sin embargo, entendemos que es difícil que se modifiquen las políticas; con el trigo han hecho desastres, están los lecheros con sus problemas de costos, el maíz está intervenido», señaló Norma Urruty, vicepresidenta de la entidad bonaerense.


 

En la visión de las entidades, la buena predisposición de Yahuar podría chocar con las políticas y el tono de relación que Guillermo Moreno impone sobre el sector. Al respecto, Alejandro Delfino, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, manifestó que «no es cuestión de desafíos» para el nuevo ministro y también apostó al diálogo, pero advirtió que «se trata en cambio de que la economía agropecuaria ha de haber acusado recibo del camino que le impuso el secretario de Comercio Interior».


 

Según Delfino, «hoy comienza una nueva etapa; tenemos la ilusión de que se modifiquen políticas del sector como es la comercialización, que si bien en los últimos tiempos hubo una cierta apertura, continúan los cupos para el maíz y el trigo».


 

El dirigente de la SRA estimó además que faltan señales claras de inversión en el campo: «No hay interés como debiera; la gente está actuando siguiendo por inercia», pero no tienden «a aumentar la capacidad de la Argentina de posicionarse en los mercados del mundo».


 

Coninagro, por su parte, expresó que «si bien no tiene conocimiento de la acción del nuevo ministro en la implementación de políticas agropecuarias, espera que dado su participación en el equipo de Julián Domínguez pueda continuar el camino del diálogo». La entidad que dirige Carlos Garetto hizo saber que espera que se resuelvan «temas pendientes, como comercialización de trigo, maíz y economías regionales, llevando así solución a los productores agropecuarios de todo el país».


 

Desde el Comité de Acción Gremial de Federación Agraria Argentina, indicaron que tienen esperanzas de que «el flamante ministro de Agricultura logre avanzar hacia un cambio de paradigma, en el cual no sólo importe el volumen productivo de nuestro país, sino también cuántos son los productores que lo hacen realidad».


 

Nombramientos


 

Con la llegada de Yahuar en reemplazo de Julián Domínguez, el gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estará integrado de la siguiente manera: La Unidad Ministro-Jefe de Gabinete estará a cargo del Miguel Ángel Rosetto; al frente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, continuará Lorenzo Basso, al igual que Oscar Solís en la Subsecretaría de Agricultura. En la Subsecretaría de Ganadería fue ratificado Alejandro Lotti, del mismo modo que Arturo Videla en la Subsecretaría de Lechería. Al frente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura -el cargo que desempeñaba hasta la víspera Yahuar- fue designado Miguel Bustamante.


 

En la Secretaría de Relaciones Institucionales continuará Haroldo Lebed; en la Subsecretaría de Comunicación Institucional, Julián Mandriotti; como subsecretario de Coordinación Institucional se desempeñará Adrián Mircovich; y al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar continuará Carla Campos Bilbao. Guillermo Martini seguirá al frente de la Subsecretaría de Agricultura Familiar; en Economías Regionales, Luciano Di Tella; y en la Subsecretaría de Coordinación Técnica y Administrativa, Hugo Alberi.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo